Criticas - novedades
Puntuación alta - recomendado

MYSTAGOS (ESP) «Azoth» CD 2019 (BlackSeed Productions)

AUTOR: Cesar Luis Morales

Hace unos cuantos siglos hubo una serie de estudiosos que dedicaron su vida, su intelecto y sus esfuerzos a comprender el mundo que les rodeaba. Aquello, por entonces, se llamaba alquimia y comprendía distintas disciplinas como la filosofía, la química, la astrología o la semiótica. Años después las ciencias evolucionaron y despojaron al antiguo y noble arte de la alquimia de todos esos elementos conciliadores, quedando las distintas disciplinas separadas en ciencias impermeables entre ellas. ¡Colorea y aprende con Teo!

Como ejemplo de ello, tenemos la eterna búsqueda de los alquimistas de la piedra filosofal, cuyo aspecto más prosaico era su capacidad para convertir cualquier metal en oro. Pero lo que encerraba dicha piedra era la obra que denominaban Opus magnum, la perfección es su máxima expresión, la iluminación, el techo intelectual de toda aquella disciplina. De hecho de aquellos tiempos nos quedan determinados términos y la incorporación en nuestro acervo de los mismos, la piedra filosofal, la alquimia, el azogue… Uno de los conceptos más complejos es el de Azoth (unifica en una misma palabra letras en latín, en griego y en hebreo; opuestos como el Aguila y el León, el Sol y la Luna). Por eso, cuando te enfrentas a un álbum que se denomina así, “Azoth”, tienes que injertarte un par de orejas extras para escuchar el nuevo trabajo de MYSTAGOS.

La banda es, en realidad, el proyecto de un solo músico, Heolstor, que tiene a sus espaldas un listado de bandas que ya quisieran muchos (CARCHAROTH, NAZGUL, EALD, TRASGO, URUK HAI, ALVERG y la lista sigue). Pero debe de ser que como es de mente inquieta, Heolstor sigue alternando alguna de ellas con MYSTAGOS y el año pasado publicó este “Azoth”. ¿Hay Black Metal? ¡Claro que sí!, pero de la misma manera que la piedra filosofal no era simplemente para transformar cualquier mineral en oro, este disco tiene muchas cosas más. “Adam Kadmon” abre con una base rítmica a doble bombo atómico que sí, que es Black Metal, y la voz, esa rascada de cuerdas vocales, también es Black, pero el riff melódico del inicio y como desarrolla las partes de guitarra, como modula, como pasa de un ambiente a otro, rompe toda la dinámica, haciendo que abandones la presunción de que un álbum de Black al uso.

Pero es que con “Solve” la cosa no hace nada más que mejorar. El tempo baja, los riffs son más abiertos, mesméricos, y la voz deambula entre el clásico shriek del Black hacia otra más operística, gótica y nítida de barítono a medio camino entre Thomas G. Warrior y Garm. Cuando todavía no me ha dado tiempo a bajar las cejas, me asaltan con “Empire of Bones” y la cosa se pone seria, seria: una bofetada a lo Old School, pero para que no te fíes y pienses que ya lo has escuchado todo, tiene, en su segunda mitad, un desarrollo de lo más interesante, abandonando esa trillada senda del Old School para meterse en otras tesituras más post, cosa que es de agradecer (ya os he dicho que hay que injertarse un par de orejas extras para escuchar este álbum). Al igual que “Ritual”: sólo ese aporreo inicial te abruma, pero… comienzan una serie de cánticos, unas líneas vocales que únicamente podemos definir como mantras y ¡maldita sea, encajan a la perfección con la artillería que se lanza desde la batería! Y como crece, palpita y evoluciona el tema…

El atípico comienzo de “Shamdom” ya te dice que vas a escuchar un tema raro. Aquí todo trata de actitud, de atmósferas, de creatividad, de imaginación, de evolución… ¡Como la primera vez que escuchaste ese álbum que te levantó la tapa de los sesos! Pues lo mismo con este tema, sencillo de escuchar y de adorar, difícil de encuadrar… Lo mismo que “The weight of a burial shroud”: bienvenido a esta epifanía negra, deja que sea Heolstor tu santo padre: no sé si es Goth, si es Post, si es Black, si es todo a la vez, si es uno de los mejores temas oscuros que he escuchado en mucho tiempo… Y con la miel en los labios, sigo con “Wind of Death” en la misma dinámica que la anterior, ¡yo es que flipo! Cómo se nota el trabajo, el concepto, las horas de trabajo, como una sola persona, trabajando como un alquimista le ha dedicado tanto tiempo y tanto esfuerzo en que todo vaya en su sitio, cada detalle, cada guitarra, cada break, cada pista y cada capa y ¡así ha quedado, claro! ¡La piedra filosofal del Black Metal!

Nota - 10

10

Nota

Cómo se nota el trabajo, el concepto, las horas de trabajo, como una sola persona, trabajando como un alquimista le ha dedicado tanto tiempo y tanto esfuerzo en que todo vaya en su sitio, cada detalle, cada guitarra, cada break, cada pista y cada capa y ¡así ha quedado, claro! ¡La piedra filosofal del Black Metal!

User Rating: 4.6 ( 1 votes)
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba