SAD THEORY (BRA) «Entropia Humana Final» CD 2018 (Autoeditado)
Por Jesús Muñoz Caballero
Aguantar 20 años en este mundillo no es nada fácil. Y si no que se lo digan a los protagonistas de la reseña que ahora estáis leyendo. SAD THEORY se formó en Brasil en 1998. Desde entonces, han publicado seis discos y cesado su actividad en varias ocasiones. En estas esquelas, obviamente nos ocuparemos de su más reciente obra «Entropia Humana Final», editada de forma independiente el 27 de diciembre de 2017.
Su line up es: Cláudio Rovel (voz), Alysson Irala (guitarra), Daniel Franco (bajo), Jefferson Verdani (batería), Wenttor Collete (guitarra).
A mis casi 37 años, – que viejo soy ya por Odín – pensaba que a día de hoy nadie podía crear mid tempos que fuesen realmente intensos y trepidantes como se hacía en los redondos de los 80 y primeros 90. Qué equivocado estaba camaradas. Los brasileños se han marcado una obra de Melo Death Metal con toques progresivos de alto octanaje. A pesar de que no son muy dados a la velocidad, sus composiciones son una bomba que estallará en la cara de todo aquel que se atreva a darle al play al susodicho plástico. Para más inri, y a riesgo de que a más de uno le parezca una aberración, se atreven con tonos vocales muy Power Metaleros en «Inanição». Para el que os escribe esto fue una sorpresa, y más cuando se ve sin problemas que no rompe la tónica del álbum. Eso sí, estaos tranquilos haters de las clean vocals altas, ya que es el único tema donde se utiliza este recurso. La producción es cristalina, añadiendo un artwork típico pero efectivo. Ah casi se me pasa, la instrumental «Entropia Humana Final» que pone título y final a la embestida es cuanto menos curiosa. La pista dura casi media hora. Sin embargo, de música en realidad habrá un poco más de diez minutos. El resto está en silencio. Para oírla en su totalidad, después de la primera parte deberéis tener paciencia y pasarla hasta encontrar la segunda mitad.
Sin respiración y sudorosos debido a la emoción os dejarán las guitarras de Alysson y Wenttor. Sus riffs son afilados y adictivos a más no poder. Ojo a la Lead Guitar hermanos. En lo que a vociferaciones respecta, la ferocidad que desprende los guturales de Cláudio os encantará. El asombro llega de la mano…… bueno para que volverlo a contar ¿verdad?. Los parches, generalmente golpeados a medio gas no podrían ser más adrenalínicos. Pero cuidado aquí, que no se olvidan completamente de pisar a fondo el acelerador.
Destacaría la inicial «Willard Suitcases». ¡Tremendo golpe sónico en toda la boca del estómago! Va, echadle un oído que bien valen la pena.
Nota - 7
7
Nota
pensaba que a día de hoy nadie podía crear mid tempos que fuesen realmente intensos y trepidantes como se hacía en los redondos de los 80 y primeros 90. Qué equivocado estaba camaradas. Los brasileños se han marcado una obra de Melo Death Metal con toques progresivos de alto octanaje.