Criticas - novedades
Puntuación alta - recomendado

STORTREGN (SWI) «Emptiness Fills The Void» CD 2018 (Non Serviam Records)

Por Luis Martínez

Cuarto álbum de los suizos STORTREGN, y que ya es atractivo con solo poder apreciar la maravillosa portada de Dan Seagrave (MORBID ANGEL, ENTOMBED, DISMEMBER, GORGUTS, MONSTROSITY…) y que acompaña a este “Emptiness Fills The Void”. Para todos aquellos que no estén acostumbrados al nombre de esta banda, decir que su estilo está claramente definido en el Black / Death Metal melódico, para hacerse una idea pensemos en bandas como DISSECTION, SACRAMENTUM, UNANIMATED, NECROPHOBIC, NAGLFAR… y donde destaca en sobremanera la altísima calidad instrumental de todos y cada uno de los músicos que componen la banda. Sobre todo la labor de los guitarras es sencillamente espectacular, con un dominio de sus instrumentos apabullante, donde combinan a la perfección velocidad y precisión, algo que es increíble, pero que también tiene su lado algo negativo y que revelaré más adelante. La labor de la sección rítmica también es sobresaliente, con una batería realmente incansable y que no deja matiz sin decorar y dominando tanto los ritmos veloces como los más pausados, el bajo acompaña con unas líneas variadas y que complementan a la perfección demostrando también un manejo realmente impresionante de este instrumento.

Practicando un estilo tan agresivo, “Emptiness Fills the Void”  no escatima en ningún momento en el uso de la melodía, y todos los riffs y ritmos, están perfectamente cuidados para que no falte su distinción y detalle, llegando a extremos verdaderamente acojonantes. Guitarras que por momentos suenan frías y oscuras, y otras alcanzan unas velocidades de ejecución que parecen salidas de los fuegos del propio infierno. Desde el inicial “Through the Dark Gates” con una sucesión de velocísimos riffs redoblados y acompañados de una sección rítmica que quita el hipo, la banda demuestra su maestría en composición y ejecución, que no se detiene hasta la despedida con el largo “Children of The Obsidian Light”. Hasta aquí dejo todo lo que me ha gustado, pero en mi opinión toda esta demostración técnica y compositiva se ve lastrada por ciertos matices que voy a describir, por un lado el sonido del álbum es tan, tan, tan excesivamente limpio y perfecto, que parece tocado por máquinas, en un estilo que se agradecería algo de proximidad de los instrumentos, esto incluso se ve realzado en determinados solos de guitarra, los cuales son impresionantes demostraciones técnicas, pero que son tan perfectos, que me recuerdan a una banda sonora de videojuego tocada a toda velocidad. En mi opinión esto hace que suene demasiado artificial y pierda esa esencia que tiene el Black / Death aunque sea melódico.

Realmente impresionante álbum el que nos ofrecen estos cuatro magníficos músicos suizos, una grabación llena de técnica, perfección en la ejecución y temas donde los detalles están sobrecargados, así que a los elementos habituales del estilo no faltan guitarras cristalinas, acústicas, voces desgarradas, otras susurradas, ritmos totalmente apartados del “Black o Death” (el comienzo de “The Chasm of Eternity” es un perfecto ejemplo), pequeñas melodías incluidas en cada hueco que pueda decorarse,… un trabajo compositivo realmente increíble. Solo el pequeño fallo en la producción, que a mí personalmente, no me gusta cómo queda pero que no puede implicar que al resto esto sea un detalle sin importancia.

Nota - 9

9

Nota

Realmente impresionante álbum el que nos ofrecen estos cuatro magníficos músicos suizos, una grabación llena de técnica, perfección en la ejecución y temas donde los detalles están sobrecargados, así que a los elementos habituales del estilo no faltan

User Rating: 5 ( 1 votes)
Mostrar más

Luis Martínez

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También puedes leer:
Cerrar
Botón volver arriba