Criticas - novedades

[CRÍTICAS] ATLANTIS CHRONICLES (FRA) «Barton’s odyssey» CD 2016 (Apathia Records)

Atlantis Chronicles - Barton Odyssey - web

[bandcamp width=100% height=120 album=3063222864 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Por Santiago González

Pese a que pienso que la mejor banda del planeta en cuanto a Death metal técnico es española y hace poco ha editado un trabajo, he de reconocer que en Francia, la escena de Technical death metal esta mas que en auge, quizás como sucedió hace poco en Italia y puede que en todo el mundo, puesto que USA y Canadá son los mas grandes en esto. ¿Puede que esto sea una moda? Pues seguramente, y como tal al final acabará por desaparecer y quedar solo el mas fuerte, pero mientras tanto, sin nos sumergimos en la búsqueda de grandes nuevas bandas de este estilo es mas que posible que disfrutemos de escena tanto como si acabara de crearse, aunque eso es mucho decir. Si es una moda no es acta para principiantes. Esto no es comprarte un instrumento y sacar un disco puesto que los participes de esta moda son musicazos y para editar trabajos de este calibre, y de otro, hacen falta años de preparación, no de un solo miembro, sino de todos los integrantes de la banda, y después, componer con cojones y tirar para adelante.

Pues estos franceses los están consiguiendo, lo están bordando. Si, puede que estén siguiendo esta moda, y otras, como el metalcore, pero lo hacen de manera magistral.

Lo primero de todo, oyentes que no gusten de sonidos hiperlimpios y sobreproducciones, huid de esto como de la peste. Oyentes que no gusten de tecnicismos onanistas por aquí y por allí, huid de esto como de la peste, oyentes que no gusten de melodías harmonizadas en varias líneas de guitarras, huid de esto como de la peste… y así suma y sigue. Pero eso si, estáis avisados, estamos ante un trabajo de calidad, por lo que una escucha cuando menos merece.

Estos ATLANTIS CHRONICLES editan su segundo trabajo después de una demo y un EP que editaron en la primera década de este nuevo milenio, con una progresión que de seguir así en un tercer trabajo les llevaría al mas alto nivel compositivo y ejecutor. Por no hablar de la tira de conciertos que han dado desde la edición de su primer CD.

La temática ya de por si es atractiva y digamos “innovadora” pues todo gira en torno al océano, las aguas, el mar… bueno, algo no muy usual en el metal extremo, aunque si tratamos de “progresivos” cualquier temática es bienvenida. Y pega, pega con la música y el concepto, vamos, que me lo he trabado… mas aun con la voz en off, que te va llevando por todo este viaje.

Quizás, como decía, este demasiado de moda lo que hacen, Death técnico, hipermelodico, supermeticuloso, con pajas mentales en plan solos con fraseos por aquí y por allí a todas horas, pero estos franceses suena muy frescos, pero mucho. Quizás porque mezclan con ciertos toques Metal core, demasiados para mi gusto en muchas ocasiones, quizás porque los temas son muy “creando estilo”, digamos, reconocibles, o quizás porque en cuanto los pones sabes que estas ante algo bueno.

Aun así el trabajo tiene dos partes, los 4 primeros temas, técnicos, melódicos, fluidos y veloces, para pasar a un cuarto y quinto tema, dividido en dos partes, que cambia el estilo del CD, para incluir mas metal core, siempre siguiendo con la base Death predominante. Pero este tema (Upwelling PT1 y PT2) incluye guitarras acústicas, pasajes mas breakdown y voces limpias melosas que, aunque luego van perdiendo intensidad, se mantiene en cierta medida hasta el final de trabajo, que se hace corto, dicho sea de paso, y a buen seguro te pide el cuerpo ponerlo otra vez en cuanto acaba.

No podemos olvidarnos del bajo en este tipo de trabajos, y en este, pues tampoco. Se distingue, hace líneas virtuosas e independientes y consigue que, aun teniendo mas de 5 líneas de guitarra simultaneas, dos voces y la batería a tupatupa, consigas fijarte en el. Ni olvidarnos de la voz, que en esta caso tiene apoyo con coros guturales, que para mi son mucho mejor que los de la principal, pero simplemente por ser mas Death, esto cuestión de gustos.

Insisto, escúchalos, puede que te empalaguen, pero si no lo hacen, lo vas a flipar.

Atlantis Chronicles - Barton Odyssey - pict

Mostrar más

Santi Gzlez

Redactor

Entradas relacionadas

2 comentarios

  1. Perdona, haces referencia en la crítica a que para ti la mejor banda de Death metal es de España, ¿No será por casualidad Wormed? Me dejó bastante intrigado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba