[CRÍTICAS] BLACKNING (BRA) «Order of chaos» CD 2015 (Hecatombe Records)
Por: Carlos Bermejo
Aquí tenemos el álbum debut del trio brasileño BLACKNING, banda formada en 2013 por miembros de varios grupos cariocas (ANDRALLS, WOLSOM, POSTWAR,…) que, a finales de 2014 lanzaron este “Order of Chaos” a través del sello Vingança Music para su distribución en Brasil y en 2015 Hecatombe Records hizo lo propio para Europa.
En este trabajo han apostado en lo que a la composición de los temas se refiere, por el Thrash de la Bay Arena de aquellos años ochenta, sin mezclas raras. Diez cortes incluido un cover de la mítica formación brasileña OVERDOSE, repartidos en algo más de cuarenta y cinco minutos en total forman este trabajo.
La portada ha sido realizada por el ilustrador brasileño Marcus Zerma (Black Plague Desing). En cuanto a la producción del disco, el mismo ha sido grabado y mezclado en los estudios El Diablo por Fabiano Penna y masterizado por Neto Grous en Absolute Master con un magnífico resultado final.
El álbum comienza con “Thy Will be Done”, tras una breve intro incluida en la pista, comienzan los riffs afilados y los redobles de bombos de Elvis Santos, buen corte para abrir el disco. La siguiente canción “Terrorzone” va por los mismos derroteros de la anterior, aunque posee más fases pesadas.
Turno para “Unleash Your Hell”, un tema completamente diferente a lo que llevamos escuchado hasta el momento, un corte más lento, con mucho Groove, lo mejor de ella es lo contagiosa que es para nuestros oídos.
“Against All” es probablemente el tema más completo del disco, tocan muchas de las vertientes del género en menos de tres minutos de duración, este es el corte aunque no sea el mejor del trabajo, si es el que más me ha llamado la atención de cuantos componen el álbum.
Con “Death Row” vuelve la locura al disco, velocidad a raudales que sólo tiene un descanso en la parte central del mismo, coincidiendo con el solo de guitarra de Cleber Orsioli que además ejecuta perfectamente también su labor a la voz de la banda.
En los dos siguientes cortes “Silence of the Defeat” y “Devouring the Weak” me gustaría destacar que estos chicos no sólo miran hacia EE.UU. a la hora de componer, ya que en estas dos pistas la influencia germana es más que evidente, que además están colocados al inicio de la segunda mitad del disco, decisión muy acertada bajo mi punto de vista.
“Censored Season” es un corte menos complejo que el resto de ellos, destacando que en él hay partes cantadas en portugués que mezclan perfectamente con el inglés, idioma en el que está grabado el disco.
“Killing or Being Killed” es para mí sin duda el corte del disco, velocidad de vértigo, fuerza y mala baba es lo que encontramos en él, excelente broche para cerrar su participación compositiva en el álbum, y digo esto último, ya que el disco cierra con una versión de los también cariocas OVERDOSE, se trata del corte “Children of War”, en el que el trio lo lleva perfectamente a su terreno.