[CRÍTICAS] MEADOWS END (SWE) «Sojourn» CD 2016 (Autoeditado)
Por: Gabriel Pastor Sánchez
Con el comienzo del 2016 MEADOWS END nos presentan el que será su tercer álbum de larga duración ‘Sojourn’, tras su aclamado ‘The Sufferwell’ publicado en 2014. La banda sueca de death sinfónico/melódico ha recogido en este disco una serie de temas que fueron compuestos entre los años 1999 y 2006 y que como ellos mismos dicen ‘tenían demasiado potencial para ser olvidados’. A lo largo del año 2015 fueron desvelando el set list y los temas uno a uno en el último día de cada mes, acompañados de un lyric video para cada uno de ellos en YouTube, algo que fue recibido muy positivamente por los fans.
MEADOWS END destacan en la parte instrumental sobre todo por la potente ambientación épica que hay en su música, con riffs brutalmente pegadizos, baterías muy dinámicas y llenas de pequeños cambios dentro de un mismo ritmo, y sobre todo un teclado que pone los pelos de punta. En cuanto a sus letras podemos decir que se adaptan a la perfección al ambiente creado por la instrumentación, casi transformándonos en guerreros en mitad de una batalla.
En ‘Sojourn’ han mantenido estos toques personales de la banda, dejando un muy buen sabor de boca al escucharlo y que además nos recuerda a su último álbum, ‘The Sufferwell’. Y es que si algo nos funciona, ¿Por qué cambiarlo? Aun manteniendo el mismo espíritu presente en ‘The Sufferwell’, ‘Sojourn’ suena completamente distinto y fresco. En este nuevo trabajo me da la sensación de que se ha enfatizado más en las voces, y es que The Brute hace un papel espectacular a lo largo de los 13 temas que lo componen, respaldado en todo momento por sus compañeros. Mediante unos guturales brutales y muy cuidados las historias de sus canciones cobran vida; además han utilizado voces en off en algunos temas llevando mucho cuidado a la hora de meterlas y siendo breves con ellas, además de algunas partes casi habladas.
En mi opinión la instrumental alcanza su máximo exponente en temas como ‘Soulslain’ y ‘All of Them’, situados por la mitad de ‘Sojourn’ y reavivando el interés del oyente gracias a sus potentes ritmos y melodías. En su anterior trabajo los teclados parecían captar la mayor parte del protagonismo (y no en vano, pues eran geniales), aquí junto a las voces las guitarras han tomado más protagonismo también añadiendo un gran cuerpo junto con el bajo.
Me gustaría citar algún aspecto negativo pero sinceramente me cuesta demasiado encontrar algo por lo que simplemente no lo haré. MEADOWS END son una banda no tan conocida como merecen, con años de trabajo a su espalda y que, aún cuando pensaba que no podrían ir a mejor, me sorprenden con ‘Sojourn’. Sinceramente creo que su estilo es muy personal y casi único en el modo de introducir esas atmósferas tan épicas en su música y sus letras, algo que merece que cualquier persona que disfrute del metal de al menos una escucha a ‘Sojourn’.