Entrevistamos a Mario de HEDPHELYM
Tras la excelente acogida que tuvo «Infandous» en Necromance Magazine, el nuevo trabajo de los chicos de HEDPHELYM, nuestro redactor Cesar Luis Morales no dudó en enviarles esta serie de preguntas de las que ha continuación leeréis lo que dieron de si…
Por Cesar Luis Morales
Buenas, HEDPHELYM. Antes de nada, felicitaros por el disco que habéis sacado. La banda nace allá por el 2011, ¿cómo fueron los inicios? ¿Quiénes formaron el núcleo inicial y con qué idea, o concepto, de dónde sale el nombre? Un poquito de historia hasta que sacáis vuestro primer EP.
Lo primero de todo es daros las gracias por el apoyo recibido. Hedphelym nació en 2011 con la unión de varios amigos para pasar el rato y disfrutar haciendo música, primero tocando versiones y a los pocos días empezando a componer temas propios.
Básicamente, Miguel que era el bajista como yo, empezamos a desarrollar ideas que traíamos ya de antes. Enseguida surgieron riffs, paranoias o incluso temas con estructuras completas, así que llegó el momento de buscar un nombre al grupo y empezó la fiesta. Propuse el nombre de Hedphelym porque buscaba un concepto extraño, difícil de asimilar (creo que en ese sentido lo conseguimos porque nadie se acuerda del nombre jaja) y que tuviese connotaciones ambiguas entre el mundo de la medicina y la propia esencia del ser humano (en aquel momento era lo que me transmitían los temas, ensayos y relaciones con mis compañeros). HED significa «Human Essential Dose» y PHELYM básicamente es flema, con lo cuál quedó una mezcla como muy artística y romántica jaja.
En estos comienzos los temas que surgían iban más orientados al rock digamos en su vertiente más alternativa, y entre los tendencias donde confluían los gustos de todos estaban Tool, Pourcupine Tree, Katatonia…
Esto fue hasta el 2013, cuando por diferentes motivos el resto de la banda se disolvió, quedándome como único integrante Ahí fue cuando surgió el núcleo principal de lo que es hoy Hedphelym pero manteniendo los temas y el estilo para la grabación del primer EP «Human Essential Dose» en 2014.
“Infandous” es un disco de una calidad innegable, pero, a este lado sólo vemos el resultado final. ¿Mucho trabajo detrás? Explicadnos un poco el proceso de este disco desde vuestro anterior EP.
Pues la verdad es que sí, que ha sido un trabajo arduo con mayúsculas. La idea de grabar un disco como Infandous vino a los dos años aproximadamente de grabar nuestro Ep porque el cambio fue brutal al entrar Zyrus con sus voces. Como el Ep estaba grabado pensando en las voces del anterior vocalista, el resultado al que podíamos aspirar y desear de la banda, que habíamos llegado a formar, no era tanto como «Human Essential Dose» y sí más a este Infandous, ya que la libertad para crear y componer estos temas nuevos ha sido lo que ha provocado Infandous.
Centrados ya en lo que fue la grabación, hubo muchísimo curro, aunque pasado ya los meses creo que soy un quejica y no fue para tanto porque me ponía a grabar otro mañana mismo!!. Pasamos por muchas fases y una preproducción de meses: local, grabación de batería electrónica para poder hacer cambios y ajustes, grabación de cuerdas, retoques por aquí, pruebas de voces, retoque de letras, más arreglos por allí, maquinitas, sintes, premezclas, volver a grabar cosas y ya x fin al estudio con Carlos Santos. Ahí ya fue todo rodado y grabar con él todo un privilegio.
Como se señala en la review, el disco suena a muchas cosas, a muchas influencias, pero conseguís mantener una identidad propia con un sonido netamente metálico. Solo hay una respuesta por persona, nombrad una sola banda, esa que consideráis “LA” banda: la banda que os inspiró para comenzar a tocar o con la que os gustaría tocar…
Ciro: Queen
Jimmy: Alice in Chains
Adri: Pantera
Mario: Faith no more
David: Primera etapa de Machine Head
Dentro de la versatilidad y variedad que hay en “Infandous”, me pregunto ¿cómo componéis una canción? ¿Cómo armáis la estructura? ¿Alguien llega con un riff, lo tocáis todos juntos y vais probando de manera improvisada y lo que salga, o hay una mente maestra detrás de todo esto?
Generalmente la forma de componer que tenemos parte de una idea ya hecha, parcialmente estructurada, que escribo en tablatura y partitura para después grabarla en casa. De esta manera agilizamos el trabajo entre Jimmy (bajo), Adri (guitarra) y yo. Después de esto, se lo paso a David para que grabe una idea como base rítmica. A partir de aquí trabajamos las cuerdas y ya entonces lo ponemos en común en el local para ver como empieza a respirar el asunto. Es en este punto cuando se hacen arreglos, cambios, tempo, estructuras, letra y voces.
Al final de este proceso y cuando queda todo establecido, lo grabamos para ver qué funciona y qué no. La verdad, no solemos hacer muchos cambios una vez que damos el ok, aunque siempre hay pequeñas cosas a las que bien a uno u otro no le convence del todo… vamos lo normal.
Una vez publicado “Infandous”, queda el trabajo de la carretera, de los bolos, de camioneta y kilómetros… ¿Qué disfrutáis más: el trabajo compositivo, ¿el estudio o el directo? ¿Qué fechas tenéis programadas para los próximos meses?
Ufff, creo que eso va por persona y sobre todo por momentos. En mi caso disfruto muchísimo componiendo, grabando, retocando y pensar en la producción de cada tema. Quizás me viene por oficio el estar siempre al otro lado del foco, pero claro… me pones encima del escenario y ese mezcla de ganas con el nervio me parece la ostia. Si tengo que hablar por todos, me arriesgo sin problemas en decir que Hedphelym disfruta más del directo que a estar en el local o grabando, pero eso yo creo que le sucede al 100% de las bandas. Quién sabe, a lo mejor dentro de 15 años prefiero encerrarme con 4 chalaos como yo en un local con tal de salir de casa y tomarse una cerveza, solo por el afán de tocar sin más .
Fechas? Por ahora poco. No hemos sido una banda de mostrarnos mucho por situaciones personales / laborales, pero sí, van cayendo cosas que estudiamos con calma, y si nos abren las puertas a cosas que merezcan la pena… ahí estará Hedphelym sin dudarlo para que veáis de lo que somos capaces. Y eso lo verán nuestros buenos colegas de Morrazika el 23 de Marzo.
Es una constante a lo largo de los últimos años, pero la escena metálica española parece seguir como en un segundo plano fuera del público general al contrario que en otros países donde pertenecer al mundillo metálico está bien visto e incluso subvencionado, y aquí, por desgracia, ser músico de verdad, y no un producto tipo OT, todavía es muy jodido… ¿Cómo veis la escena musical española, no solo la metálica? ¿Se puede vivir de la música?
Es lo de siempre. Yo tengo 35 años y por lo que llevo corrido todo son tendencias, dependientes precisamente de la escena en la que te sitúes tú, yo o mi sobrino. En lo referente a un estilo más relacionado con Hedphelym como es el metal, pues que decirte que no sepamos todos y cada uno de los que nos mola, y es que no existe esa «escena» como tal. Siempre van a existir conversaciones de bar entre colegas donde te pongas al día y hables del último disco de éste o aquél, pero creo que sí habría escena si de verdad nos lo creyeramos por convicciones puras y duras, como lo fue el Heavy metal o el Punk en su día. Pero es sólo mi opinión.
Hay una cosa muy curiosa por ejemplo con Infandous, y es que nos han preguntado más en Reino Unido por el disco que aquí en España, por qué crees que puede ser?
Es cierto que la tendencia gira cada vez mas a lo fácil lo sencillo y el nulo criterio musical. Hoy en día cualquiera hace cuatro gilipolleces y se les llama músico /música respectivamente. Y vivir de la música? En cierta medida sí pero a costa de muchas otras cosas. Tengo muchos amigos que viven directamente de la música aunque no de la manera que ellos esperaban seguro. En lo referente al metal: un rotundo NO.
Del mismo modo, hablando de giras, de conciertos, comentaros que he visto a bandas nacionales grandísimas como pueden ser TOUNDRA, BERRI TXARRAK u OBSIDIAN KINGDOM tocando en el Resurrection Fest, ¿algún sueño de tocar en algún festival de los gordos, bien nacional o bien internacional?
Oigo la palabra festival y me pongo gorilón de manera instintiva. Llevaré como 17 – 18 años iendo a festivales y la sensación que me provoca es una emoción bruta; colegas, bandas, música, gente nueva, penurias y sobre todo birras. ¿Pues cómo que no sería la bomba tocar en un Resu? Allí el ambiente y el paraje son de nota y los años que he ido he vuelto roto pero alucinando y pensando en el siguiente.
Nos han ofrecido tocar en un par de festivales, tanto en Alemania como en Gales, pero declinamos la opción porque hay otras cosas que como banda valoramos por encima del tocar, aunque claro que hubiera sido un arreón importante para el grupo. Así que bueno, sin prisas, porque si gustamos todo llegará.
Algunos miembros de la banda han tenido la suerte de tocar en festivales gordos como Zyrus y David, y ojalá, pero creo que para llegar a eso hay que trabajar duro y muy muy bien. Las bandas que me has mencionado tienen una carrera para hablar largo y tendido y a parte de ello un séquito de seguidores que Hedphelym esperamos conseguir algún día y sólo se consigue currando y tocando, así que, como diría un colega mío: «Estamos trabajando en ello» (nótese el acento texano amigo) jaja.
¿Planes para el futuro? Tanto a corto, medio como largo plazo.
Planes hay varios pero nada en concreto y definitivo. La idea principal ahora es mover el disco, darnos a conocer y mostrar que, aquí en España y desde Hedphelym en concreto, se hace muy buena música y que no hay nada que envidiar a bandas de fuera. Luego hay otras cosas que vamos hablando entre los 5 y otras que ya están en marcha junto con nuestro colega Álex Nooirax, que nos apoyó poniendo su sello en nuestro disco y que nos va moviendo otras por su cuenta. Pero mejor no anticipar esas sorpresitas no vaya a ser que se apague el Sol.
Por último, convencedme de que compre vuestro disco o vaya a alguno de vuestros conciertos.
Pues es sencillo, desde el principio en Hedphelym se tuvo la premisa de hacer lo que nos gustase, sin prejuicios de ningún tipo y es lo que hemos creado con Infandous, tienes metal, rock, prog, stoner, experimental, bruterio y melodía, y está mezclado de tal forma que no te vas esperar el resultado. No te digo que hayamos inventado nada pero sí una fusión que para digerir los matices hace falta varias escuchas y ninguna te va a cansar si has mamado desde Alice in Chains a Gojira.
A parte del tema musical, el trabajo que hizo nuestro querido Carlos Santos grabando y mezclando este trabajo, por cierto nada fácil, a mi juicio me parece perfecto, pilló la idea al vuelo y ha sacado un sonido que te va a aplastar por su contundencia. Y con respecto al directo simplemente te digo que es reflejo del disco pero descargado con más energía. En nuestros conciertos no vas a ver gente saltando, pogos y tarareo de letras, ves a la gente mirando, analizando la situación y esa amalgama musical. Vas a ver los registros de Zyrus (que durante el show vas a intentar imitar por lo bajini para ver si eres capaz abarcar esa amplitud tonal de graves a agudos), y como lleva a la banda en volandas hasta el público con su experiencia y su entrega. Verás a David tocando la batería con un set básico y verás que no hace falta tener más para tocar mejor (de verdad que vas a alucinar viendo su precisión, técnica, ejecución y creatividad. En ocasiones el tío parece que tiene 8 brazos). Jimmy, que decir, movimiento puro y duro en escenario, entrega total, vive el directo porque cree en cada nota que pulsa (su originalidad y versatilidad a la hora de componer y tocar, hacen que el bajo tenga una importancia poco común en estos estilos ). Luego está Adri, guitarrista, la perfección y plasticidad hecha dedos. Gesto firme, serio y hasta a veces desafiante para ver lo que es realmente dominar y controlar una guitarra (por lo que dicen duerme, desayuna y va a comprar el pan siempre con una guitarra colgada). Y por último yo, que como dicen mis compañeros: currante nato y metículoso, con las ideas claras. La mente enferma que genera los riffs y el nexo de unión entre todos. Y entre tú y yo, no tengo la suerte de tocar muy a menudo, pero cuando lo hago con estos 4 musicazos y amigos lo que provocan en mí tiene una palabra: Felicidad, y eso se transmite en cada directo.