Entrevistas

[ENTREVISTAS] THE DESCENT (ESP) – Entrevista con Iñigo

«The coven of rats» es el título del nuevo trabajo de THE DESCENT, una banda de death metal de corte melódico que nos llega desde Vizcaya y que ha sido editado recientemente a través de Suspiria Records. Una banda que no dudamos en entrevistar pues queríamos saber más acerca de ellos… y dicho y hecho, Santi Gzlez se puso manos a la obra y este es el resultado…
Por Santi Gzlez

Muy buenas zagales, y bienvenidos a Necromance… Aquí Santi, encargado de hacer que una tarde anodina se convierta en una tarde entretenida de preguntas y respuestas… Aunque nadie dice que no sea anodina también!!!! Empezamos. A ver, no sois nuevos en esto, se nota, se siente, y la peña debería saberlo, pero por si acaso, ponednos en antecedentes.
Buenas! Aquí Iñigo, bajista de The Descent, grupo de death melódico de Vizcaya. Llevamos una década en activo y acabamos de publicar nuestro segundo disco titulado “The Coven of Rats”.

Lo primero que hecho en cara, la portada. Cojonuda y… no sé, digamos que diferente. No estoy tan acostumbrado a ver portadas donde el blanco sea el color predominante, aunque eso sí, el logo y el fuego sobresalen sobremanera, supongo que de manera intencionada. ¿Qué significa y que intención tenéis con ella? Por cierto, contar con Gustavo Sazes!!!!! Tener un diseño suyo en vuestro trabajo, tiene que ser como un sueño hecho realidad, no? Y la idea base ¿Es vuestra o Gustavo fue totalmente libre?
La portada corrió a cargo de Gustavo Sazes como bien dices, y ha hecho un gran trabajo!
La idea de contar con él fue mía, Gustavo es uno de mis diseñadores favoritos y siempre me ha encantado su obra, es buenísimo.. una bestia! En un principio el diseño iba a correr a mi cargo, pero debido a una saturación de trabajo y haciendo números, le comentamos a Gustavo ya que estaba en contacto con él desde hace un tiempo. El concepto, colores e idea es nuestra, pero Gustavo le dio una vuelta de tuerca brutal con su magia y el resultado como bien dices, es cojonudo y diferente. Queríamos que la portada englobase un poco el concepto del título y las letras del disco, teniendo en cuenta que algunos de los temas principales que nos inspiraron a la hora de hacer las letras fue todo el asunto de las sociedades secretas y Lovecraft.. creemos que esa entidad y esa invocación que se ve en la portada lo refleja todo un poco, siendo una representación más artística e interpretativa que una imagen concreta.

En cuanto al sonido, por Dios!!!! Impresionante. Aunque no esperaba menos sabiendo que ha metido mano Pedro Monge y sus Chomoticity Studios. Potente, actual, directo a la cara pero nítido… bueno, ahí queda, para que todos lo escuchen. ¿Cómo ha sido trabajar con él? ¿Cómo fue el proceso de grabación y mezcla? ¿Se alargó mucho en el tiempo o fuisteis ya con todo cerradito para que el tiempo, que es dinero, no se os fuera de las manos?
A Pedro le conocemos desde hace muchos años y es amigo de la banda, a la hora de grabar el disco lo tuvimos claro ya que con el The Descent grabó una cover de Dark Tranquility para un disco tributo y un par de temas de adelanto de este disco, al final fue la decisión más obvia.
Con Pedro y su equipo se trabaja muy bien, es un tío serio y muy profesional, en su estudio estamos como en casa. El proceso de grabación se alargó debido a varios factores: nuestros trabajos, varias fechas importantes y una gira atadas.. Si a todo esto le unes que Pedro trabaja con muchos grupos y suele tener el estudio ocupado, hubo que organizar con lupa las sesiones de grabación para coordinarnos todas las partes implicadas. Realmente no fue mucho tiempo de grabación, pero sí que estuvo muy espaciado en el tiempo.

Teniendo en cuenta que han pasado cuatro años desde la edición de vuestro anterior “Dimensional Matters” habéis tenido tiempo para componer, repasar, retocar y decidir. Los temas que componen la nueva obra ¿Son temas de reciente “construcción” o llevan tiempo escritos? Quiero decir, cuando os ponéis a componer lo hacéis del tirón y luego grabáis o lo hacéis en un periodo prolongado de tiempo para luego concretar?
En este disco hay un poco de todo, desde ideas que llevaban escritas un par de años o más hasta a temas que casi salieron del tirón poco antes de entrar a grabar, no nos ponemos límites de tiempo en la composición, somos más de dejarlo fluir y recopilar ideas.
En nuestro caso, a la hora de componer no hay un solo cerebro trabajando si no que traemos entre todos los miembros del grupo partes escritas, melodías, ritmos o incluso temas enteros.
Eso hace que la composición sea más orgánica y tenga más puntos de vista, a la hora de evolucionar las ideas podemos terminarnos los temas los unos a los otros o entre todos juntos y luego, una vez rodado cada uno le aporta sus maneras a la hora de ejecutarlo.

En este tiempo, además, habéis girado con gente como MORS PRINCIPIUM EST, NIGHTRAGE o ANGELUS APATRIDA y HAMLET. ¿Cómo es compartir escenario con gente que vive de lo que a ti te apasiona?
La verdad es que es un gustazo tocar con grupos a los que sigues y aprecias, además nunca paras de aprender cosas tanto arriba como debajo del escenario, creo que es lo mejor de todo ello, eso y compartir unas cervezas con el grupo todos juntos.

Sinceramente, escucho vuestro trabajo y no paro de pensar en la fuerte presencia que tiene que tener esto en un escenario. ¿Cómo es un show vuestro? A ver si puedo ir a veros… dame citas pendientes para marcar en mi calendario.
Si te animas te esperaremos cerveza en mano! (risas). En los conciertos nuestro objetivo es intentar dar el mejor concierto posible y sudar la camiseta, con eso somos felices.
Por ahora no tenemos fechas publicadas en un futuro próximo, aunque tenemos unas cuantas cosas en el aire por confirmar, tan pronto como lo tengamos atado iremos anunciando.

Pasemos al aspecto puramente lírico… Doce temas, como doce soles, dan para mucho. ¿De que tratan las letras de “The Coven of Rats”? ¿Están todas relacionadas entre sí, tipo conceptual, o cada una relata o trata de un tema diferente? ¿Qué parte de la lírica se transmite en la música y de la música en la lírica? Me refiero a ¿Qué es antes, el huevo o la gallina? ¿La música o la letra?
Eso es más tarea de Carlos y de Ander, son los encargados de todo eso y los que se comen la cabeza para hacer buenas temáticas y letras para los temas. Los textos abarcan desde temáticas como las sociedades secretas, Lovecraft, emociones humanas, denuncia social, historias y relatos que crean ellos, etc. Algunas son más directas y definidas y otras más interpretativas de cara a cada oyente que las pueda escuchar. El disco en si no es conceptual pero quizás la manera en que están expresadas y escritas si las conecta entre ellas. A la hora de crear las letras siempre trabajamos sobre temas instrumentales ya hechos, ahí es donde entran Carlos y Ander para escribir sobre las sensaciones y emociones que les transmite la música.

Posiblemente SUSPIRIA REC sea hoy por hoy una de las promotoras, discográficas que más variedad tiene en sus ediciones. Trabajan duro por sacar su roster adelante, y la pasión es su forma de currar, pero… ¿Qué os llevo a decidiros por ellos? ¿Barajasteis más opciones o estaba claro desde un principio? ¿Crees que con una discográfica como esta podéis marcar una buena entrada en el mercado internacional?
Conocíamos a Quintas (Suspiria Records/ITP) desde hace mucho tiempo, le gusta la banda y es buen amigo nuestro. Durante la gira que hicimos con Mors Principium Est y nuestros amigos de Dysnomia, le comentamos que estábamos trabajando en el segundo disco y nos mostró mucho interés. Durante el proceso de grabación le mantuvimos informado, una vez terminado el master se lo mandamos para que le diera una escucha y le gustó bastante.
Realmente no llegamos a barajar otros sellos porque Suspiria nos ofreció buenas condiciones desde el principio y Quintas y su equipo realmente querían trabajar con nosotros, quizás eso nos ayudó más a tomar la decisión.
La verdad es que las discográficas no tienen ni de lejos el peso que tenían antes salvo las cuatro grandes de siempre, ya no son tan determinantes a la hora de posicionar a una banda en el mercado, esa es la realidad que todos conocemos, por otra parte, tener un equipo con buena distribución internacional como es Suspiria y con ganas de trabajar y hacer bien las cosas ayuda bastante a darte a conocer fuera de tus fronteras al margen de internet, en ese aspecto lo estamos notando mucho en cuanto a reviews y pedidos del disco a nivel internacional, sobretodo de sitios como Japón, EEUU, Australia o México.

Vuestra música tiene una fuerte influencia de las más modernas presencias Core, pese a la grandísima base melódica del death fuertemente Sueco. Opinión personal, eh… nada más. Pero ¿Qué pensáis de la tremenda cantidad de bandas que están saliendo de este estilo? ¿Crees que puede que la saturación acabe con el estilo o por el contrario todo va viento en popa para este tipo de música?
La verdad es que no hay bandas de metalcore que nos influencien directamente a la hora de componer, hay muy buenas bandas que nos gustan, quizás las más primerizas que tenían más influencia directa del death metal melódico nos gustan más.. pero de ahí a que nos influencien directamente como para componer no lo creo, o al menos conscientemente. Personalmente creo que la saturación en los estilos tiene una parte buena y una mala, pasa y ha pasado en todos los estilos musicales, ya sean nuevos o revivals. La mala como bien dices es que termine con el auge del estilo debido a la gran cantidad de grupos que puedan llegar a sonar clónicos, la buena es que parte de los grupos  se esforzaran más por hacer algo mejor y personal para sobresalir del resto, ese factor puede servir para separar un poco grano de paja, a los grupos que realmente son buenos o más personales de los que no lo son.

Pese a que vosotros mismos nombráis influencias de bandas como AT THE GATES, THE HAUNTED o DIMENSION ZERO, no es lo mismo decirlo uno mismo que escucharlo de otros, sobre todo porque no a todo el mundo le cuadran depende de que influencias… El oyente escucha cosas que vosotros podéis pasar por alto precisamente por repetición ¿Con que banda o bandas os han asemejado que a vosotros mismos os haya sorprendido?
Pues la verdad es que entre los nombres que más citan a la hora de clasificar nuestra música están justamente AT THE GATES, DIMENSION ZERO Y THE HAUNTED (risas), También SOILWORK y primeros IN FLAMES, pero lo has clavado.
Hace poco nos llegó una review del disco, creo que era de una página francesa, y decía que teníamos una influencia palpable del hardcore melódico/punk, algo así.. nos cogió bastante por sorpresa la verdad (risas).

Me pongo ahora a pensar en bandas de Bilbao y se me pone la piel de gallina!!! Allí tenéis de todo, extremo, más extremo, melódico, más melódico, core, más core… en fin, envidiable. Creo que el nivel allí esta, valga la redundancia, a otro nivel. Vosotros que lo veis desde dentro ¿Qué pensáis de vuestra escena? ¿es tanto como lo vemos desde fuera?
La verdad es que solo te podríamos hablar desde nuestra perspectiva ya que es la que vivimos. Aquí muchísima gente toca algún instrumento o tiene algún grupo, a veces es hasta raro no conocer a alguien que toque en alguna banda o que algún familiar o amigo cercano suyo lo haga. Bilbao no es una gran ciudad como lo puede ser Madrid o Barcelona, pero sí que tiene una buena cantidad de grupos y de varios estilos para su tamaño, y la mayoría nos conocemos entre todos y hay buen rollo y camaradería.

Quizás sea demasiado pronto para preguntar esto, debido a la edición tan reciente de la que estamos hablando pero… ¿Qué tal está siendo el feedback con el público? ¿Y con la prensa? ¿Cuáles eran vuestras expectativas?
Aún es pronto para tener una perspectiva más completa, el feedback que nos llega de la gente que escucha los nuevos temas y de la prensa/reviews es muy bueno. Estábamos un poco expectantes por ver la reacción una vez publicado el disco, teníamos curiosidad llegados a ese punto y todo lo que hemos leído/visto por el momento es bastante positivo, estamos muy satisfechos.

Un segundo trabajo ya no es como el primero. La peña sabe lo que hacéis y siempre compara, espera algo, digamos, algo que en el primer trabajo no tiene por qué hacerlo. ¿Habéis notado esa presión?
No hemos sentido ningún tipo de presión durante el proceso la verdad, creo que quizás porque durante la composición nos hemos centrado en hacer la música que a nosotros y solo a nosotros nos gusta, si la idea nos gustaba a los cinco después de oírla avanzaba, si no se desechaba. Al crearnos ese “aislamiento” en ningún momento nos llegamos a cuestionar posibles comparaciones con el primer disco o el qué dirán, el factor de la opinión pública no ha condicionado ninguna decisión durante el proceso.

Se acabó, prefiero cortar yo antes de que me mandéis a ese sitio por pesado, cansino y… Bueno, que lo dejamos ya. Aquí tenéis un espacio para decir lo que necesitéis, lo que se me haya pasado preguntarlos y para insultarme si es necesario, en cuyo caso será cuestión de eliminarlo antes de publicarla, jejeje.
Insultar? Para nada hombre! (risas), ha sido un placer responderte la entrevista Santi.
Y por si alguien quiere escuchar los temas, estamos en Spotify, Itunes o en nuestro Facebook: https://es-es.facebook.com/TheDescentofficial Saludos!!

Mostrar más

Santi Gzlez

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba