Entrevistas

REBEL SOULS (DEU / ESP) – Entrevista con Stefan Hielscher

El dúo alemán, afincado en España, REBEL SOULS, tiene nuevo trabajo, el cual será editado por Art Gates Records y aseguran ser todo un trallazo, del que doy fe. Por ello la redacción de Necromance Digital Magazine, nos pusimos en contacto con ellos para que nos contaran algo más de su nuevo trabajo, “The Forces Of Darkness”.
Por Juan Angel Martos

Primero de todo, daros las gracias por atendernos, por si hay algún despistado aún ¿Quiénes son REBEL SOULS? ¿Qué concepto musical encierra vuestra música y que pretendéis transmitir a los oyentes?
¡De nada, hombre! Gracias a vosotros por el interés y por dedicarnos un hueco en vuestra revista. REBEL SOULS somos un proyecto de death metal procedente de Alemania. Los integrantes actuales Thomas (guitarras) y yo (Stefan – bajo y voz) empezamos a dar nuestros primeros pasos musicales entre 1999 y 2000. Durante los siguientes tres años nos movimos en el underground de nuestra zona, autoeditamos un par de demos y dimos un puñado de bolos locales. Éramos muy jóvenes cuando empezamos, básicamente amigos del instituto, y una vez que nos graduamos, comenzamos a estudiar en universidades distintas, lo cual nos obligó a suspender las actividades de REBEL SOULS. En aquel entonces las posibilidades tecnológicas no eran las de hoy en día y fue imposible mantener el proyecto vivo en la distancia. Sin embargo, Thomas y yo nunca perdimos el contacto y unos diez años más tarde, de forma espontánea, decidimos revisar y volver a grabar -esta vez de forma profesional- una canción de nuestras demos originales. El resultado nos convenció tanto que decidimos reanimar el proyecto y grabar “The Forces of Darkness”.
Si escuchas el disco puedes hacerte una idea bastante buena de lo que pretendemos transmitir: Un death metal puro – directo, rápido e intenso. Un death metal que te haga subir el volumen cuando lo escuchas, que de repente te haga mover la cabeza, y si lo ves en directo que te haga empezar un buen moshpit.

Vuestro nuevo trabajo, se llama “The Forces of Darkness”, en el cual contáis con una colaboración de lujo, James Stewart, actual batería de VADER ¿Dónde habéis llevado a cabo la grabación del álbum? ¿Lo grabasteis ya en España?
Sí, los grabamos en España, concretamente en Ronda (Málaga) en el Wave Nation Recording & Mixing Studio. James viajó a España para grabar sus partes y pasó el fin de semana con nosotros en Ronda.

Por cierto, ¿Por qué os decidisteis a mudaros a España? Y si no tengo entendido mal, vivís en el sur, (yo soy de Jaén)
Thomas sigue viviendo en el norte de Alemania. Yo soy el único que ha emigrado, y diría que fue un proceso natural. Mis estudios incluían una estancia en el extranjero con el programa Erasmus y a mí me tocó Málaga. Después de acabar mi carrera decidí quedarme un tiempo más. Y son ya más de 10 años (risas). Me vas a matar pero en todos estos años nunca he ido a Jaén, está en mi listado de cosas pendientes.

Con respecto a James Stewart, su trabajo es demoledor, demostrándonos una técnica impecable, ¿Cómo surgió esta idea de trabajar con él? Para vuestros directos ¿será complicado encontrar un batería de tal calidad?
Trabajar con James es increíble, una experiencia que te abre los ojos. El muy bestia decidió grabar las canciones por completo, no por cachos, y normalmente después de 3 tomas ya teníamos la versión que se puede escuchar en el disco. Por ejemplo, en “Dark Forces”, más o menos a partir de 1:45, hay una sección de casi 1 minuto de blast beats a unos 240 bpm – sin cortes, sin pausas, sin redobles para relajar. Él lo quería grabar así, y así lo hicimos. Seguramente publicaremos un playthrough de este tema para que se pueda apreciar la calidad brutal de su trabajo. Entendió perfectamente lo que queríamos, un sonido natural y orgánico, y así lo grabó todo en apenas dos días, en directo y sin triggers ni efectos.
La idea de trabajar con el surgió de forma espontánea. Me puse en contacto con él a través de Facebook, comentamos el proyecto ¡y acepto! Al principio no podía créemelo, pero organizamos todo el tema logístico y el resultado, como ya habéis escuchado, es brutal. Para los directos nos gustaría contar con él también, pero obviamente tendremos que ajustar agendas ya que James muy a menudo se encuentra de gira con VADER o con su otro grupo DIVINE CHAOS.

Si tuviera que quedarme con algunos temas del álbum elegiría, “Descent”, “Fourfold Wrath” o “Doomsday”. ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de las letras de estos temas que os menciono?
Te puedo decir el más fácil de realizar para nosotros (risas). Este sería sin duda “Fourfold Wrath”, un tema que compuse hace unos 18 años cuando yo ni siquiera tenía 17. Aun así es uno de mis favoritos por ser tan directo e ‘in-your-face’, me alegra que te guste. El más complicado es probablemente “Descent”, al ser el más rápido y al contar con dos solos de guitarra bastante intricados, obra de nuestro amigo Will McShepard de SOUTHWIND y THE HUM. Cualquiera que se tiene que aprender esos solos lo va a pasar putas (risas).
Con respecto a las letras, nosotros vemos “The Forces of Darkness” como una antología de relatos cortos de terror. En su mayoría tratan sobre lo que nuestra sociedad vería como las fuerzas de las tinieblas: espíritus, bestias, seres demoniacos etc. Sin embargo, en nuestros relatos ellos son los protagonistas, trayendo caos y destrucción sobre lo que REBEL SOULS vemos como la verdadera fuerza de la oscuridad: la humanidad en su conjunto y sus excrecencias despreciables como la religión institucionalizada. Por lo tanto, el título tiene un doble sentido.
En “Descent” los protagonistas son espíritus paganos que bajan de Valhalla para vengarse de la cristianización violenta del norte. “Fourfold Wrath” es protagonizada por la naturaleza, representada por los cuatro elementos, y que castiga a la humanidad por la destrucción del planeta. Finalmente, “Doomsday” dibuja la aniquilación completa de la humanidad por fuerzas demoniacas.

¿Cómo presentarías un álbum como “The Forces of Darkness” a un fan que aún no lo ha escuchado?
“The Forces of Darkness” es un álbum de death metal puro que cuenta con 8 cortes brutales, directos e incesantes –  con toda la esencia del death metal clásico, y con leves toques de thrash y black. Los temas están cargados de afilados tremolo picking, riffs machacantes, melodías siniestras, growls brutales y blast beats sin piedad. Creo que eso lo describe bastante bien.

¿Cómo surgió la oportunidad de fichar por Art Gates Records y que os llevó a hacerlo? ¿Hubo alguna otra propuesta sobre la mesa?
Una vez que tuvimos el disco completamente grabado, mezclado y masterizado queríamos lanzarlo con la ayuda de un sello discográfico. Sentimos que el álbum lo merecía. Por eso preparamos un pack de promo que enviamos a diferentes sellos discográficos preseleccionados, entre ellos Art Gates Records. Art Gates se pusieron rápidamente en contacto con nosotros y nos presentaron un proyecto muy interesante, así que decidimos seguir adelante y aceptar su oferta.

Ahora toca la carretera, y llevar vuestro trabajo al directo. ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos para que nuestros lectores puedan acercarse a veros?
Efectivamente, queremos llevar “The Forces of Darkness” al directo lo antes posible, pero aun no podemos adelantar fechas concretas. Estamos trabajando en ello y esperamos poder confirmar fechas pronto. Con los dos integrantes viviendo en países distintos y el batería de sesión ocupado con su formación principal la cosa resulta un poco más complicada.

No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando CD o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos cd físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 5 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
La verdad es que nos gustan ambos formatos. Los formatos digitales y de streaming son increíblemente cómodos para llevar la música contigo donde quieras. Escuchamos mucha música en el coche, así que para eso es idóneo. Pero sinceramente no hay nada mejor que sentarte en tu casa, poner el CD en tu equipo de audio, enchufar unos buenos auriculares y descubrir un álbum libreta en mano, siguiendo las letras al ritmo de la música, mientras contemplas el artwork. Los últimos disco físicos que he comprado son “Those Horrors Wither” de FOSCOR, “Khâron” de CHAOS BEFORE GEA y “Watershed” de OPETH (el último me faltaba en mi colección discográfica de Opeth), todas las demás compras han sido digitales a través de Bandcamp o Amazon.
Nosotros somos muy abiertos, escuchamos tanto y tan diverso que nos resulta realmente difícil recomendar solo 5 grupos, pero vamos a intentarlo. Nos limitaremos a bandas que eran o son relevantes para la evolución de REBEL SOULS, aunque, como decía antes, escuchamos casi todas las variedades del metal.
Por un lado, recomendaría a NOCTURNAL BREED, que es el primer grupo de metal extremo que escuché en mi vida y que me enamoró del género. Tampoco podrían faltar los míticos DEATH. Su “Scream Bloody Gore” tuvo gran influencia a las primeras composiciones de REBEL SOULS. Otro grupo, que no es muy conocido pero que también influyó bastante nuestro sonido, son los noruegos AETERNUS. Obviamente, no me puedo olvidar de los polacos DAMNATION, cuyo segundo disco “Rebel Souls” fue la fuente de inspiración para nuestro nombre. Por último mencionaría KRYPTICY de Málaga. Que yo sepa es la única banda española que suena como DEATH sin ser DEATH. De momento solo cuentan con una EP en su discografía pero están trabajando en su primer LP. ¡Para no perderles de vista!

Alemanes, afincados en España por motivos laborales. ¿Cómo veis la escena en España, con respecto a Alemania, donde la tradición es más antigua y el metal se vive de otra forma?
Si te digo la verdad no veo gran diferencia. Es verdad, la tradición será más antigua como dices, y seguramente habrá más seguidores, lo cual se ve sobre todo cuando vas a conciertos. Pero a fin de cuentas sigue siendo un movimiento underground, especialmente si nos referimos al metal extremo. Actualmente, el metal en España está viviendo muy buenos tiempos y cada vez está más en auge, lo cual me encanta. Hay muchísimos grupos con gran calidad y espero que consigan el éxito que se merecen, también fuera de España.

Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros:
Muchas gracias por la entrevista y a los lectores por leerla. Esperamos poder llevar “The Forces of Darkness” a los escenarios pronto y veros por allí.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También puedes leer:
Cerrar
Botón volver arriba