Criticas - novedades

FLESHKILLER (NOR) «Awaken» CD 2017 (Indie Recordings)

Fecha de salida: 15.09.2017

Por Santi Gzlez

Cuando Indie Recordings anunció que Ole Borund había creado otra banda y que para ello se estaba rodeado de gente como Elisha Mullins, Ole Vistnes y Andreas Skorpe, no había duda de que este era un trabajo al que había que darle una oportunidad, de esas que requieren varias escuchas y de las que se disfruta desgranando. Sabemos de su calidad, de su talento y de su capacidad como músico, no solo en el ambiente metalero, así que la capacidad de asombro tenia que estar modo on, y la de despistarse en modo off.

Y el primer asombro llega con la portada. Muy old school aunque al mismo tiempo muy actual. Todo vuelve en las modas, pero es que este tipo de portadas tan sobrias, oscuras, con borde y como dibujadas están en boga. En este caso el nivel de detalles es bárbaro y entrar en ellos lleva un rato si de verdad quieres destriparla.
En cuanto al sonido, aquí no hay grandes sorpresas, si queremos que todo se escuche bien las líneas tienen que ser limpias, la distorsión de la guitarra controlada y la batería potentemente producida. Así se marcan un sonido potente pero lujosamente limpio, con mucha pegada y medios en los punch, pero dejando bien de espacio para los acordes, arpegios y filigranas.
Pero a lo que de verdad queríamos llegar era a la música, a la chicha del CD. Y es aquí donde si que puede que el asombro nos vuelva porque no hay en este trabajo un grandísimo despliegue Avant garde, ni un grandísimo despliegue progresivo, ni un grandísimo despliegue rock, porque el grandísimo despliegue aquí es para unas composiciones variadas en su homogeneidad. Trabajadas al máximo es su base death metal, pero dando cancha y rienda suelta a momentos más black, incluso heavy. Todo con un fortísimo empuje progresivo tanto en instrumentación como en voces. Haciendo que cada tema baile sin tapujos por los diversos y complejos entresijos de los diferentes estilos, haciendo que cada tema sea una verdadera historia musical diferente pero integrada en el global del trabajo.
Basando todo en unas guitarras que guían con sus riffs y dejan al bajo y a la batería en un plano de acompañamiento insultante en ocasiones. No por ello bajo en calidad, sino más bien al servicio de las seis cuerdas. En cambio las voces saben hacer su papel y las tenemos de todos los tipos. Growl, agudas más black, rabiosas y limpias. Son estas últimas las que más llaman la atención. El efecto que consiguen es muy robótico, jugando con las armonías, los efectos de ecualización y el autotune. Muy modernete pero muy acorde, bajando la contundencia de los temas pero demostrando saber encajar todo a su manera.
Por supuesto no faltan los solos de guitarra de carácter técnico, shred en algunos momentos y cargando de sentimientos heavy metal a las guitarras.
¿Y cuál es el máximo asombro de este trabajo? El ver como hay músicos, de los de verdad, con mayúsculas, que son capaces de trabajar bajo todos los estilos, etiquetas y demostrar que su cabeza  va a más fases que las de un humano no creador de arte.

Nota - 8

8

Nota

¿Y cuál es el máximo asombro de este trabajo? El ver como hay músicos, de los de verdad, con mayúsculas, que son capaces de trabajar bajo todos los estilos, etiquetas y demostrar que su cabeza  va a más fases que las de un humano no creador de arte.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Santi Gzlez

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba