Criticas - novedades

[CRÍTICAS] ITNUVETH (ESP) «Paulsilaur: Under the wolf’s skin» CD 2015 (Base Record Production)

itnuveth - Paulsilaur  - web

Por: Juan Angel Martos

Viking Pagan Black Metal desde España, es lo que nos presentan ITNUVETH, en su último trabajo «Paulsilaur: Under the Wolf’s Skin». Fundados en 2014, por Funedëim (voces) y Volundr (guitarra y bajo), siendo una banda de estudio. Con un artwork de la mano de José Antonio Vives, de espíritu totalmente vikingo y muy acorde a lo que encontraremos en el interior del álbum. Las baterías han corrido a cargo de Marc Figueras (en principio para el estudio, no se si tendrán previsto tocar en directo, pero el trabajo merece la pena). Al ser una banda de estudio principalmente este es su segundo álbum, con la intención de llevar a cabo uno al año, estrenándose con «The Way of the Berserker», y continuando con el presente álbum.

Con este segundo trabajo, la evolución musical del grupo gana enteros, una mejor producción, mucha más variedad en cuanto a melodías y atmósferas nórdicas, que se rearman en estructuras intrincadas y épicas.

Diez cortes, forman este conjunto, tres de los cuales marcan la narrativa del disco a base de ambientaciones y narraciones, dividiendo en tres partes el álbum, una introducción, “Paulsilaur I – With Ruins”, la cual comienza a crear el clima escuchándose de fuego astillas que crujen por el fuego, mientras una guitarra acústica ameniza la velada y la narración como de un eco, un espíritu da la señal de salida. Una a mitad de camino, “Paulsilaur II – The Wolf, the Raven and the Bear”, más melódica y con un viento que parece arrastrar una vieja canción, acompañan la narración de una niña y un outro “Paulsilaur III – Eternal Punishment”, que pone el colofón perfecto a una fría noche por los intrincados bosques del norte.

Una vez analizadas las tres instrumentales, que son las que marcan la historia, damos paso a los temas en si, “Living Watched”, se abre entre la espesura y la calma de la introducción, con un ritmo vertiginoso, con toques folk y muy épica. Perfecta para comenzar el LP, donde podemos apreciar las diferentes tonalidades vocálicas de Funedëim, que pone el perfecto contrapunto a la intrincada estructura con continuos devaneos entre el viking metal, el black más luminoso y los toques folk.

“Death Our Shadows”, es aún más épica, si cabe, comenzando con silbidos de flechas e introduciéndonos en una épica batalla con voces blackers y desgarradas, mientras las guitarras afiladas suenan como espadas en un conflicto de nieve y sangre. La parte central, como acostumbra el grupo, pone el contrapunto folk a los temas, con guitarras acústicas y voces melódicas o narrativas, pero solo es un punto de inflexión para tomar fuerzas con el resto del tema. “Wolf´s skin”, con un ritmo mas batallador, continua la narración del exterminio de los guerreros y la aldea de los berseker (guerreros clásicos nórdicos, llenos de ira y cegados por la guerra). Esta primera parte se cierra con “Round Trip”, con un inicio muy melódico de guitarras y voces oscuras y ondas, abre paso a unos incesantes blast beats, ultrarrápidos y a la esencia black del grupo. Me gusta mucho el cambio de ritmo que infunden en la canción, con unos pasajes muy pesados repletos de armonías.

La ultima parte es más épica si cabe, “The Worst Of Your Enemies”, es uno de mis temas preferidos del LP,  con una introducción en acústico y de fondo las olas del mar, se introduce una narración, para romperla con un ritmo de batalla y voces blackers, con el doble bombo entra un coro de voces de fondo y la voz se vuelve más oscura, mas gutural acompañada de blast beats. Una marcha que vislumbra a los enemigos en el horizonte con el que la adrenalina se torna en el furor de la batalla con “Our Broken Wills”, rápida y melódica, con un gran trabajo a las guitarras y un estribillo muy bueno, (un discazo se han marcado ITNUVETH).

Un cuerno resuena a lo lejos, y el sonido del acero suena en un final en el que todos ganaran el Valhala, “People Of The High Red Lands”, acompaña con ritmos más heavys hacia la batalla final por la libertad.

ITNUVETH, una banda de estudio que me ha sorprendido para bien en este final de año, un gran disco épico, con historia y narración y muy bien trabajado.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba