[CRÍTICAS] TOOTHGRINDER (USA) «Nocturnal masquerade» CD 2016 (Spinefarm Records)
Por Juan Angel Martos
Desde Asbury Park, New Jersey (EEUU), nos llega el nuevo disco de este cuarteto americano, TOOTHGRINDER, “Nocturnal Masquerade”, a través de Spinefarm/Universal. El grupo formado por Wills Weller (percusión), Justin Matthew (voces), Jason Goss (guitarra) y Matt Arensdorf (bajo y voces), nos trae otra arriesgada propuesta de sus milimétricas y progresivas composiciones de metal con toques death/core/rock, contando para ello con la producción de Taylor Larson (DARKEST HOUR, VEIL OF MAYA). Y no es para menos, desde que se formaron en 2010, han conseguido muy buenas críticas en su original propuesta y de la disfrutare mientras escribo esta crítica.
“The House (That Fear Built)”, inicia el álbum como un ciclón, con riffs de groove/death metal endiablados, pero pronto nos active el modo alarma, ¿qué es lo que estamos escuchando?, las estructuras divagan ente toques atmosféricos, un estribillo limpio, donde juegan con varias melodías de voces, instrumentos acústicos resuenan de fondo en unas partes más pausadas y ambientales, para volver a unos riffs duros y potentes que enlazan de nuevo con el estribillo. Esto es TOOTHGRINDER, un grupo bastante original, que juega con los tempos a cada paso que dan, cambiando estructuras, composiciones y registros a cada tema. Un grupo muy interesante.
“Lace And Anchor” la inicia un bajo en off, que dan paso a unos golpes de cuerda muy contundentes, y tras un pequeño puente con coros lejanos, se abre a un estribillo pegadizo con rasgos progresivos y voces limpios para llevarnos después hacia una estructura demencial muy estructurada. El vaivén de ritmos es continuo a lo largo de sus cortes y cuando llevas un minuto y medio pareces que lleves más de 5 minutos escuchando, debido a la intensidad y proliferación de los cambios. Uno de los temas destacados del álbum, con una parte central brutal y un final con un solo de rock progresivo precioso. “Coeur d’Alene”, es otro corte directo y agresivo, lleno de groove. TOOTHGRINDER es como si cogieras a THE DILLINGER ESCAPE PLAN y PERIPHERY y los mezclaras en una batidora, con un porcentaje del 70% y un 30%, respectivamente.
“I Lie In Rain”, pone un punto de calma en el disco tras la vorágine inicial, un medio tiempo muy ambiental, donde priman las voces limpias y las melodías, con un estribillo muy épico, siendo otro de los temas que más me gustan. “Blue”, también es más relajado, con elementos del metalcore y un estribillo muy abierto, en el tema más largo del disco y eso que solo ocupa cuatro minutos y medio. Con “The Hour Angle”, se acabó la tranquilidad con sus aplastantes riffs, donde destaca el bajo y una percusión muy compleja (al igual que la desarrollada a lo largo de todo el disco), ritmos groove/hardcore/rockeros (sobre todo en la parte central) se caminan a lo largo de este corte. “Dance Of Damsels”, cambia los registros vocales, subiendo y bajando en intensidad, cabalgando sobre unos riffs progresivos, y explotando en otro de los estribillos limpios del álbum. Un tema distinto a todos los demás.
“Diamonds Of Gold”, golpea lento y ambiental, con una producción muy limpia, pudiéndose distinguir cada elemento en su sitio y por separado, lo que le aporta un toque de calidad a las composiciones de estos americanos. Otro tema con toques de EVERY TIME I DIE, WHILE SHE SLEEPS… donde el hardcore y el metalcore prevalecen sobre otros elementos, en una parte final brutal en la que colabora Spencer de PERIPHERY. “Nocturnal Masquerade”, tiene ese toque mágico de una noche estrellada, pero escondida tras lejanas nubes de tormenta, con un ritmo incesante y contundente. El trabajo de Matthew a las voces y Weller a la percusión es increíble a lo largo del álbum.
Acercándonos al final, nos tropezamos con “Despondency Dejection”, otro mastodóntico tema repleto de groove, donde en las estrofas las voces y los demás instrumentos se unen en golpes que transformaran tu cordura en una esquizofrenia sinfónica, para calmarte en una parte central mucha más calmada, donde los ritmos progresivos se aplacan hasta llegar al solo final, con una percusión a destiempo que aporta aún más calidad al tema, un temazo). Sin respiración y casi solapada con la anterior compositivamente hablando “Shizophrenic Jubilee”, es otra joya progresiva con toques de math/djent metal, donde resalta las voces limpias de Matt, cuyo tiembre me encanta y aporta a todos los temas un toque de aire fresco. La parte de estribillo entremezclado con el solo de guitarra es bestial.
El broche final lo pone “Waltz of Madmen”, que quizás sea el tema que menos engancha y se haya realizado para poner ese último punto sobre las “i” para cerrar el conjunto, con un tema más marcado en cuanto a estructura con estrofas y estribillo y una percusión con toques de jazz.
TOOTHGRINDER, ha realizado un gran disco dentro de su escena, con claras influencias del progressive/core y grupos como PERIPHERY, EVERY TIME I DIE o THE DILLINGER ESCAPE PLAN, donde las estructuras caminan en espirales interminables de ritmos y cada instrumento aporta su grano de arena para crear este vórtice hacia otra dimensión.