Primer larga duración de la banda sevillana D.A.D., donde hacen un despliegue de brutalidad y rebeldía que es digno de ser tenido en cuenta como punto de partida del grupo. “Mil rostros” es un trabajo con excelente sonido, una furia incontrolable y, sobre todo, natural a los integrantes que utilizan decenas de referencias, para que apenas pueda quedarte grabado en la mente una contundencia altísima. Un disco que para quienes no los hayan visto en directo puedan hacerse una idea del espíritu de D.A.D.
Ante todo, me sorprende lo bien que han conseguido plasmar el sonido de la banda en el disco. Esa violencia de vuestros directos se palpa en “Mil rostros” ¿Fue difícil conseguir esto en la post producción y mezcla?
Pues la verdad es que en ese aspecto, aunque es algo que generalmente es complicado o que al menos da bastante trabajo, Rubén Rodríguez, el productor del disco, gracias a que también nos había visto varias veces en directo, tenía una idea bastante clara del sonido que debía tener el disco, de hecho es curioso que nombres esto, porque cuando le preguntábamos sobre el sonido antes de empezar a grabar o cuando estaban las tomas recién grabadas, él decía…”yo tengo bastante claro en la cabeza como debéis sonar”, lógicamente escuchaba nuestras propuestas, pero realmente le dejamos bastante libertad en todo el proceso y la verdad es que prácticamente lo clavó desde el principio.
Ahora sí, felicitaciones por un disco que huele a mucho trabajo. ¿Cuál es el concepto de “Mil rostros”?
Muchas Gracias de verdad, el concepto que sobre todo se intenta explicar en el vídeo, que quizás sea lo más visual y llamativo, es como el intento de adentrarse en una mente perturbada como la de un asesino en serie en este caso, qué puede llegar pasar por la cabeza de una persona para llegar a realizar tales atrocidades y a partir de ahí hacer como una pequeña historia de ello, el resto de las letras del disco también trata de un modo u otro sobre problemáticas personales o sociales adentrándose en como afecta a la mentalidad de la gente en su mayor aspecto.
¿La portada en manos de quién estuvo y cuál fueron las directrices de trabajo para el artista?
Pues es algo con lo que estamos especialmente contentos, la verdad, desde el principio teníamos la idea de plasmar en dibujo o fotografía la letra y el concepto detrás del tema de Mil Rostros, llevábamos visualizando de forma común en nuestras cabezas la imagen de ese tipo en un cuarto lúgubre y bastante hecho polvo frente a esos “mil rostros” que han ido cayendo uno a uno y que ya cada vez van quedando menos, ese era el concepto que perseguíamos y las directrices que le dimos y la verdad que el artista, Rodolfo Ramírez (en Facebook lo encontrareis por su nombre real seguido de su alter ego entre paréntesis Coheed Kilgannon), nos entendió en seguida, le dimos el concepto que te hemos dicho, con la idea de que el tipo apareciese de espaldas mirando las fotos y vamos, parecía que nos leía el pensamiento conforme nos iba mandando los bocetos de la portada, ya por último le pedimos que incluyese en esa pared nuestras fotos y las de algunos amigos y familiares que nos han ayudado a hacer el disco y ahí está el resultado.
Me dio una sensación distinta entre las dos primeras canciones, luego entre “Solo tu ser” y “Última hora”, para que ya el tándem final suene como a otro concepto. ¿Puede ser?
Bueno, es posible tal y como lo planteas, el tema del orden de las canciones del disco es algo que también tiene su rollo jeje, seguro que si le preguntas a otros grupos te dirán lo mismo, finalmente entre muchas posibilidades dejamos claro que el disco tenía que abrir con el tema homónimo, el resto lo fuimos colocando también por consenso y ahí colocamos Sin Perdón más o menos en el centro que, en principio, nos daba la sensación que cambiaba un poco el tercio de lo que venía antes (un tema que por cierto ha sido de los que en general más gente ha señalado como entre sus favoritos) y así en global se puede decir que la sensación que nos has transmitido es bastante acertada y nos gusta que nos lo señales, porque realmente como grupo con un estilo bastante definido, lo que si que buscamos e intentamos es que cada canción suene diferente, que sean diferenciables entre sí y creemos que lo hemos conseguido, algo que también pasaba con el anterior EP.
Las colaboraciones con Zequi y Olea, ¿Cómo surgieron? ¿Buscaron a ver quién estaba más cabreado todavía?
Jejeje, bueno las colaboraciones con esos dos bichos prácticamente las teníamos claras desde el principio, sabíamos que tenían que entrar en el disco sí o sí, han sido muchos conciertos juntos, los tres grupos hemos compartido mucho y a parte de la admiración que les tenemos a sus dos bandas y a ellos como cantantes en particular pues, como puedes imaginar, ha surgido una amistad muy fuerte entre todos y ya cuando los temas estaban bastante bien definidos elegimos los dos donde podrían canalizar esa mala leche que tienen dentro jajaja (al final no nos queda claro quién es el que está más cabreado, podríamos sacar una encuesta jeje)
“Caer en el abismo” me pareció más recia y de una letra oscura y melancólica, como una de las joyas del disco. ¿Cómo fue currar esta canción?
Es un tema que trata el tema del suicidio, Alejandro (cantante) es el creador de todas las letras y en este caso se inspiró en historias y vivencias más o menos cercanas junto con noticias etc que como señalamos antes ayudan en ahondar en la mentalidad y personalidad de personas con este tipo de dificultades y que le pueden llevar a plantearse algo así. En el apartado musical nos gustó mucho la idea de la melodía inicial a dos guitarras harmonizadas junto con nuestros ritmos más movidos (más Groove si quieres) y armónicos que ya van siendo marca de la casa jeje.
El disco tiene tramos de furia y machaque. Pero hay distintas ejecuciones por parte de batería y guitarra (por ejemplo), en este estilo no suele haber ese tipo de “lujos”, como el que encontramos en “Sin perdón” o “Tu realidad”. ¿Entraron con estas ideas claras o fueron modificando mientras grababan?
Si, entramos con esas ideas bastante claras, ningún tema sufrió una modificación de cómo lo llevábamos preparado a como lo grabamos posteriormente, enlaza bastante bien con lo que hablábamos antes, somos un grupo que nos gustan los riffs de guitarra junto con ritmos de batería que te hagan mover el cuello, que nos lo mueva a nosotros y que podamos transmitirlo a la audiencia, es por lo que se nos engloba más dentro del llamado Groove metal o Groove thrash metal que nosotros creemos que nos define más, creemos humildemente que tenemos de los dos y en estos estilos es casi mandado meter esas secciones de guitarra y batería que nombras y a nosotros la verdad que nos encanta.
El 2019 les ha pegado un palo traicionero, de esos que te llenan el alma de preguntas. (la sala de ensayo sufrió un robo y varias bandas se vieron afectadas) Hoy, con este discazo entre manos, viendo atrás ¿Qué sienten? Sobre todo, lo pregunto por los rumores de que se plantearon la separación.
Intentamos no pensar mucho en ello, perdimos material muy valioso, tanto económicamente como sentimentalmente hablando, el tema de la separación nos duró un poco los primeros días, desde cuando nos plantamos en ese local prácticamente vacío y reventado hasta un par de días después, finalmente gracias a los ánimos y apoyo incondicional de la comunidad metalera y musical en general de la ciudad que nos llegaron a ofrecer desde material prestado gente que ni siquiera conocíamos personalmente, organizar un concierto para darnos todos los beneficios a nosotros etc etc pensamos, qué coño, son cosas al fin y al cabo y afortunadamente no afectó a nuestra integridad física, a un chaval de un local de al lado le tuvieron una hora maniatado cara al suelo sin saber el pobre por donde iba a salir la historia, eso sí que fue una putada. Ya con equipo que teníamos en casa y material que nos hemos podido ir comprando, hemos ido reponiéndonos tanto materialmente como mentalmente, hay que seguir y es algo que desgraciadamente le puede pasar a cualquiera y seguirá ocurriendo.
Ahora, junio-2020, parece comenzar a verse una pequeña luz en el futuro de la escena. Pero anteriormente tampoco es que estuviera de lujo. Ustedes siempre se han movido mucho por vuestra cuenta, ¿Cómo ven la escena Únder?
Extremadamente variada y con un nivel altísimo sinceramente, si piensas detenidamente, ¡¡¡en esta ciudad tenemos cubiertos todos los estilos!!! y como suenan todos, tenemos thrash metal (Medictum, Mauser, etc..) tenemos Rap Metal (Caos Day, Tos..) Hardcore (nuestros Marabunta sin ir más lejos), Death Metal, Brutal Death etc ni te cuento (Murderworker, Dying hasta hace nada, Devil in You…) Grindcore (Lead Coffin, Scumworm…) Hard Rock Heavy un montón también y algunos desde siempre ( Que decimos de Cadena Perpetua, Silveranto, Pinball Wizard..) joe tenemos hasta Black Metal del bestia tipo Noruega o más allá ¡¡¡en Sevilla!!! (Hate Legions) jajaja, la salud del under en Sevilla es de hierro en cuanto a bandas, nivel y estilos, fíjate que hemos querido nombrar a un buen puñado para ilustrarlo y cuantas nos habremos dejado fuera, creemos que no hay duda sobre ello.
Para cerrar la entrevista, ¿algo que quieran agregar, corregir, mentar o transmitir a nuestros lectores?
Pues agradecer la buena acogida que en general está teniendo el disco y por supuesto agradecer a todo el equipo de Necromance el interés y el apoyo mostrado de forma tan clara e incondicional. Para nosotros es un orgullo aparecer en vuestra revista.