Criticas - novedades

DREAMS OF VICTORY (UKR) «Dreams of victory» DIGITAL CD EP 2014 (Metal Scrap Records)

dreams of victory - dreams - web

[bandcamp width=100% height=120 album=406675299 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Autor: El Hombre de hojalata

A ver, a ver… Banda Ucraniana de metal progresivo y sinfónico, humm , interesante.¿ A ver qué formación tienen?: Sergey Lyubimov – teclado, Aleksandr Kypriyanov – batería, Sergey Lukasevitch – bajo, Natalia Dzizinska – violin, Max Nabokov – guitarra. ¿¿¿¿Y el vocalista???  Pero en este su segundo trabajo, primero oficial con mismo nombre de la banda, que se compone de tres cortes, ¿dos son instrumentales y en otro si hay cantante?, no entiendo nada,  ¿será que se han arrepentido de tenerlo en su formación y ni lo nombran como miembro estable de la banda?, igual… bueno, recapitulemos, empecemos por el principio.

Con este trabajo hacen su debut formal estos DREAMS OF VICTORY. Se trata de un EP de tres temas de corte más bien sinfónico gótico con toques progresivos de muy fácil entrada y accesible para cualquier oído.

Dado que es un trabajo de presentación corto (aproximadamente 14 minutos) vamos a profundizar esta vez y sin que sirva de precedente tema por tema para ver sus diferencias.

«Overture»: Tema instrumental en el que alternan partes sinfónicas otras más oscuras, y otras que podríamos decir algo más progresivo.Hablaríamos de progresivo en relación a la sonoridad ya que incluyen tritonos que dan ese toque agrio a los riffs que tanto llaman la atención, porque la métrica en todo es un cuatro por cuatro , con lo que la progresividad queda en entredicho. De todas formas está muy bien el tema. En este corte el violín toma mucha relevancia ya que lleva la melodía a falta de la línea vocal quedando bastante bien. A demás acompaña a la guitarra tocando su línea y doblando su sonido en algunos pasajes.

«Dreams of Victory»: Este es el tercer tema en el trabajo, pero como sigue un poco la línea del anterior prefiero comentarlo y dejar el corte dos a parte porque tiene miga. Aquí si tiene un riff progresivo muy definido que me gusta mucho. Es un seis por cuatro en toda regla más acorde con el estilo al que se evoca. Buen trabajo de guitarra en este tema. El violín y las teclas vuelven a tomar fuerza y representatividad en él siendo mi corte favorito, vuelven a suplir la línea vocal de manera óptima. La formula es la misma que la del corte anterior: sinfónico gótico, progresivo y siempre con un poso heavy debajo, tiene melodías bien trabajadas y dignas de mención.

«The Patriot»: Vamos a ver cómo te lo explico, como en el resto de temas la línea instrumental está muy bien, estos chicos tienen gusto y merecen mucho la pena, pero  la voz…. Madre mía, es como si en el momento de la grabación se les puso malo el vocalista y cogieron al de sonido para que lo sustituyera. De verdad no lo entiendo, vamos a tomarlo con guasa y no quiero ofender, pero chicos… ¿en serio? es como si uno de los músicos hubiera compuesto el tema incluyendo la línea vocal para presentárselo al resto esperando a encontrar cantante… No sé que han intentado, es  una especie de voz de barítono, pero sin vibrato, sin estilo… en fin…  Para el que lo conozca es como el marido de Alaska, el Mario Vaquerizo del metal….. Digo yo que con todo el gusto que han derrochado en el resto de instrumentos, pues con esta parte en concreto no les dio tiempo o algo….

Resumiendo, que la idea está muy bien, que os invito a que los escuchéis y decidáis por vosotros mismos, que el grupo merece la pena, pero necesitan un vocalista urgentemente. Básicamente por dos motivos, primero porque no tienen y segundo porque para convertirse en un grupo solo instrumental tiene que hace composiciones más complejas.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba