ENSLAVED (NOR) «In times» CD 2015 (Nuclear Blast records)
Autor: Xavier Bergada Marquina
No hay duda que bandas como ANATHEMA, PARADISE LOST, MORBID ANGEL, MORGOTH e incluso METALLICA, hacen que las sobremesas musicales sean mucho más amenas sacando a flote los cambios de rumbo que de un modo u otro han hecho mella en la carrera musical de las mencionadas bandas.
Otros que se han ganado figurar en esa selecta categoría sin duda serían los noruegos ENSLAVED, una banda que disco tras disco sigue explorándose a ella misma como si de unos culos de mal asiento se tratara.
Tras el sobresaliente “Riitiir” era de esperar que los noruegos se acomodaran o siguieran abriendo su mano musical y dejar que las amplias líneas compositivas que les caracterizan fueran incluso un paso más allá de lo establecido, y así ha sido con el presente “In Times” aunque sea a pequeña escala.
Musicalmente, me atrevería a decir que “In Times” firma su álbum más abstracto, variado, arriesgado e incluso el más flojo de su carrera, un salto sin red en donde ni el más avispado sabe por dónde van a ir los golpes de sus músicos y por defecto los del respetable, una reflexión sin duda absurda e irrisoria de cara a una banda que hace tiempo decidió no anclarse a la rutina repetitiva a favor de un crecimiento musical e individual que les cediese ese plus de adrenalina extra a la hora de subirse a un escenario.
Tras prolongadas escuchas, me invade la sensación que el contenido de este disco pierde la cordura que por ejemplo si se respiraba en el mencionado “Riitiir”. Con ello me refiero a que el hilo conductor del presente “In Times” no solo rompe su propia dinámica dentro del mismo, sino que me deja la sensación de querer dibujar demasiadas cosas olvidándose de colorearlo con acierto.
He disfrutado muchísimo con canciones como “Thurizas Dreaming” “Building With Fire” así como el genial desenlace y estribillo de “One Thousand Years Of Rain” ambas muy dispares entre sí aunque sin alejarse demasiado de la conexión que se podría esperar de ENSLAVED en un nuevo álbum de estudio.
El caso es que a raíz del cuarto tema “Nauthir Bleeding” hasta su desenlace final, se sumergen en otras tesituras algo más rebuscadas y alejadas a la vez que le suman nueva dimensiones suaves y facilonas a su atrevido e imprevisible Adn compositivo. Temas orientados a la calma con voces y pasajes demasiado extraños incluso para una banda tan arraigada a la exploración como los noruegos. Un cuarto tema que rompe la tónica del disco pese a sus patrones de voces rocosas, ya que juegan con elementos del progresivo e incluso de estilos más light, los cuáles le añaden un nuevo colorido a la ya de por si rocambolesca base sonora.
Las aportaciones de voces son realmente impresionantes, aunque la voz limpia que en ocasiones lleva la batuta los sumerge en una categoría muy poco común para los seguidores de ENSLAVED, para más inri, el tema que da título a esta obra empieza la mar de bien, aunque a medida que van añadiendo sus piezas, se hace algo monótona y de nuevo con otro refrito del géneros demasiado tranquilos como si de unos OPETH iluminados se tratara. La final “Daylight” firma el gran estado de forma de los noruegos hasta que sumergen en los mismos rodeos para rebañar la misma solera, una solera sin pegada y con apoyo de estilos más caducos, por llamarlo de algún modo.
Por supuesto que el presente “In Times” suena a ENSLAVED, pero no de la forma que lo plasmaron en su anterior trabajo y ni mucho menos con la misma pegada y eficacia. Obviamente los músicos son libres de ir mucho más allá y añadir retales de géneros invisibles en su currículum, faltaría más.
Algunos se preguntaran si “In Times” ¿Es un buen álbum? Sin duda que lo es, aunque espero que esta obra no sea el inicio del declive de una banda que por querer sonar tan personales y originales, acabe siendo un clon sin sentido en la línea de bandas cuyos refritos acoplados no hay ni por donde cogerlos. De quedarme me quedo con los tres primeros cortes del álbum y con algunos matices de la que despide la obra que ya es mucho decir, obviamente el porcentaje no es para tirar cohetes, pues en un total de seis canciones en donde la media supera los 8 minutos por barba deja mucho que desear en su porcentaje final.
Personalmente, “In Times” me ha decepcionado bastante, es el disco que menos sensaciones de júbilo me ha transmitido, el más monótono e incluso indiferente en pegada musical y a la vez el que excepcionalmente no ha conseguido levantarme del sillón para celebrarlo como si de un tanto se tratara.
Y que no se me alarmen los más puristas, me declaro auténtico devoto con las dos épocas de la banda, y creo que la progresión musical de ENSLAVED es de aquellas que hay quitarse el sombrero, pero para qué voy a negarlo, hay tanto porcentaje de relleno y tantísima relajación en el disco que no solo frenan el éxtasis a favor de la pesadez compositiva y la fachada facilona, sino que además, el hilo conductor que manda sobre las canciones frena su efecto imán como si de una descarga fallida se tratara.