Entrevistas

[ENTREVISTAS] KLEE PROJECT (ITA) – Entrevista con Roberto Sterpetti y Erik Scutti

klee2

Los italianos KLEE PROJECT entran de lleno en la escena con su álbum debut «The Long Way», un álbum donde cada detalle está cuidado al más mínimo detalle…. Quisimos saber más cosas acerca de esta prometedora banda y les enviamos unas preguntas que contestaron Roberto Sterpetti y Erik Scutti.
Por David Déniz Plaza

Bienvenidos a las páginas de Necromance Digital Magazine !!!! ¿Puedes presentar KLEE PROJECT a los lectores?
¡Hola David! KLEE PROJECT es una “All-star band” que nació de una idea de Roberto Sterpetti, conocido cantante italiano y vocalista del grupo.  Poco después conoció a Enrico «Erk» Scutti (ex Cheope, ex Figure Of Six), y combinaron sus experiencias y experiencia musical para crear lo que hoy es una realidad en escena  rock yalternativa italiana . El nombre de la banda hace referencia a Paul Klee, un pintor que ha hecho la mayor contribución a la pintura moderna con una gran personalidad artística, rica y con muchos matices además de ser un excelente violinista y amante de la música clásica.

¿Cómo fueron las sesiones de grabación de “The Long Way”? ¿fue complicado grabarlo?
El proyecto requirió de cuatro años de trabajo. Las grabaciones se programaron en diferentes pasos y siempre adaptadas a nuestras necesidades personales y lo que requirió más esfuerzo fue la búsqueda de un sonido preciso. Para este objetivo, nos pusimos en manos de Francisco «Frank» Altare para mezclar el disco que consiguió explotar las composiciones de una forma excelente y consiguiendo ese “golpe”. Para la masterización trabajamos con Riccardo Parenti, con el que ya colaboramos desde hace años en sus Elephant mastering, que le ha dado ese toque analógico con un sonido cristalino que queríamos para el disco. También tenemos una versión en vinilo… ya sabes, hay que volver a lo clásico.

¿Cómo describirías el sonido de “The Long Way”?
Rock, Metal, Alternative, Southern…. Una vez más, citamos a Paul Klee, y es que estábamos fascinados por su pintura «Eros» por su combinación entre los colores fríos y calientes y por su intenso dinamismo.  Nos dimos cuenta de que todo esto estaba ligado a la perfección con la música que estábamos escribiendo: un sonido que incluye nuestras diferentes influencias, muchas atmósferas y un viaje musical muy bien definido.

¿Tenéis alguna fuente de inspiración o las cosas se van plasmando tal y como van surgiendo?
Hemos combinado nuestros gustos musicales consiguiendo influenciarnos unos a los otros. Bandas como Nickelback, Alter Bridge, Shinedown, Foo Fighters,… incluso bandas como Depeche Mode, Génesis, Marillion, Def Leppard unidos a los elementos electrónicos y orquestaciones fueron la matriz de nuestro sonido. Todo surgió de forma muy espontáneo y escribimos directamente todo .lo que queríamos expresar, sin límites, con el corazón y mucha pasión.

¿Qué puedes contarnos acerca de la portada de este trabajo?
El concepto de la misma estaba claro desde el principio. Queríamos fusionar una imagen de «Eros» de Paul Klee y la «Ruta 66».  Queríamos reflejar un largo camino, la tensión hacia un sueño,  el amor,  los colores que representan las muchas emociones e historias que tiene este álbum y la flecha como nuestro símbolo de la determinación: un largo camino con una dirección bien definida y donde no pararemos hasta llegar.

¿Se quedó algo fuera de las grabaciones de “The Long way” o que hayáis querido dejar para el próximo trabajo?
Bueno, no era fácil producir un álbum tan lleno de elementos y sonidos. A menudo tuvimos  que tomar decisiones y eliminar algunas cosas de la  fase de pre-producción. Era necesario para conseguir esa música directa que buscábamos. Estamos satisfechos con las decisiones tomadas y ya estamos trabajando en el próximo trabajo.

¿De qué tratan las letras en “The Long Way”?
Todo viene de querer expresar algo que nos representa tanto musical como personalmente, queremos expresar todo esto sin necesidad de ceñirnos a estereotipos ni clichés preestablecidos. Líricamente hablando, a mitad de la composición nos dimos cuenta que teníamos ya definido el concepto; estábamos creando un álbum conceptual y decidimos terminarlo con esta idea. Trata de la historia del pasado ,el presente y el futuro de un joven músico que sale de Memphis únicamente con su guitarra y se embarca en la Ruta 66 en dirección a Los Ángeles, con la esperanza de poder encontrar fortuna en este negocio; la historia narra sus deseos y las ganas de conseguirlos… es una historia de amistad, venganza, compromiso y éxito, un éxito que sólo vendrá sin continua con la misma pasión con la que empezó. Todo esto está englobado en una historia de pasión, amor, deseo, separación e unión; una nueva vida que se completa con el viaje del protagonista. Es realmente el reflejo de la historia de todas esas personas que quieren hacer algo en el mundo de la música.

¿Participan algunos invitados especiales en este trabajo?
Nuestra experiencia adquirida a lo largo de los años a nivel profesional, nos dieron la oportunidad de ponder contar con amigos que nos ayudaron a crear este trabajo: Marco Sfogli (PFM, James La Brie) en las guitarras, así como una verdadera orquesta sinfónica dirigida por el maestro Francesco Santucci, que nos deleitó con un solo de saxofón en el tema “Lucrezia’s Night». También tuvimos la colaboración de Tina Guo (Foo Fighters, el Cirque Du Soleil, John Legend), que aportó con maestría su celo en «Hereafter» y sin olvidarnos de Lorenzo Poli (Vasco Rossi, Nek) al bajo y Antonio Aronne (Figure Of Six) en la batería para crear una sección rítmica demoledora.

¿Cómo ha reaccionado la prensa hacia “The Long Way” hasta el momento?
Hasta ahora, estamos muy satisfechos con los comentarios hacia «The Long Way» y damos las gracias a todos los periódicos, revistas, webzines que nos están apoyando. En las redes sociales hemos encontrado una gran demanda del álbum y nuestro video «Everybody knows» está funcionando muy bien.

¿Tenéis alguna meta o planes a conseguir con este “The Long Way”?
Estamos muy orgullosos y satisfechos de «The Long Way» y no podríamos desear más en él. Esperamos que a todos los amantes del rock y de la música les guste el álbum y que puedan encontrar algo en nuestra música.

¿Tenéis planeada alguna gira para apoyar la salida de este trabajo?
No a corto plazo. Y es por algo en concreto. Queremos centrar nuestros esfuerzos en transmitir nuestro mensaje musical a través de medios de comunicación sociales, con videos, fotos, y todo lo que gira en torno a los músicos de KLEE PROJECT con el fin de crear una comunidad de fans que nos sigan en el futuro.

¿Con quién os gustaría ir de gira?
¡Wow! Podría nombrarte tantas grandes bandas, pero seguro que sería un honor ir de gira con Nickelback, Alter Bridge, Foo Fighters… por nombrar unos pocos!

¿Algo que queráis añadir para finalizar esta entrevista?
Lo primero es darta las gracias,  David y Necromance Magazine por tu tiempo y esta entrevista tan entretenida. Y para nuestros fans y amantes de la música: «manteneros en pie todo este largo camino y no renuncies a tus sueños y objetivos!».  Rockea con KLEE PROJECT!!!.

Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba