KRYPTICY son una banda malagueña formada en 2013 y tras cinco años de silencio han presentado, en plena cuarentena, su álbum debut «Hideous Being» editado por Hecatombe Records. Con nueva formación y las mismas ganas de siempre de hacer buen death metal se muestran dispuestos a que indaguemos un poco en los entresijos de la banda.
Me gustaría felicitaros por vuestro nuevo álbum «Hideous Being», del cual tuve la suerte de hacer una «review» hace unos días. Para iniciar esta entrevista me gustaría que nos hablarais sobre vuestros inicios en la música y sobre la trayectoria que habéis llevado. Contadnos un poco cómo empezasteis en este mundillo, grupos anteriores, influencias, …
Krypticy se originó en 2013 tras la disolución de un grupo de Thrash Metal (Scythesys), dos de sus miembros (Alex Guerrero y Andy Montalbetti) quisieron introducirse en el Death Metal extremo mezclando las influencias de la vieja escuela más cercanas al Thrash con la brutalidad de las décadas posteriores.
La formación se ha modificado casi por completo, tanto es así que sólo uno de vosotros se mantiene en la banda desde el principio. ¿Han sido cambios a lo largo de los años o se produjo alguna pausa y se retomó el proyecto con nueva formación?
Han sido muchos cambios a lo largo de estos años. El proyecto nunca ha estado parado en relación a mantener la actividad, pero obviamente la afluencia de miembros ha causado que no se haya podido evolucionar de forma más rápida y fluida.
¿De dónde sacáis la inspiración para vuestras creaciones ya que algunos temas resultan asfixiantes y muy duros en algunos momentos?
Para nosotros el death metal nos permite expresar fuerza, ganas de vivir (aunque suene irónico siendo «death» metal), potencia y un claro intento de salir de esas cosas que claramente nos atrapan. Como influencia tenemos de muchas bandas que han dejado ya su legado pero no hay una tónica general en cada miembro, hay puntos de conexión pero cada uno tiene sus propios gustos. Por otra parte las temáticas algunas salen del cine, bueno o chungocutre, y otras son simplemente realidades que nos interesan o nos encabronan. En un futuro nos interesaría tocar otras temáticas que aún no hemos tocado tan en profundidad.
¿Os encargáis del proceso de composición y grabación de los temas? ¿Contáis con la ayuda de alguien que os va guiando y asesorando u os fiais ciegamente de vuestro instinto?
El proceso de composición y producción recae al 100% en nosotros y nuestro «instinto», como bien decís. Respecto a la grabación de este disco esta fue algo caótica, ya que grabamos en tres lugares diferentes (la mayoría fue grabado en la casa de uno de los integrantes), y la mezcla y masterización estuvo a manos de WaveNation Studios.
Elegir un único tema como favorito supongo que os resultará imposible, así que vamos a ir al lado opuesto. ¿Hay algún tema de este álbum que se os atragantara: ya fuera por la dificultad de adaptar la letra a la música, algún instrumento que no terminaba de gustar como quedaba, …?
De hecho es curioso porque las canciones van con una modificación continua, hay cosas que tocamos en directo que no tocamos en el disco (siempre a mejor, buscando algo más bruto o más técnico, nunca menos). Al ser autodidactas siempre surgen complicaciones compositivas, técnicas, pero ninguna en especial como para que se atragantase de verdad.
El death metal es un género musical muy extendido pero que desgraciadamente no cuenta con muchos seguidores en un país como el nuestro, ¿Cómo le está yendo a “Hideous Being” a nivel de críticas y de ventas? ¿Qué os comentan vuestros seguidores acerca del álbum?
Ciertamente a nivel de crítica estamos muy contentos y orgullosos de todos los comentarios y opiniones que hemos recibido, no esperábamos que llegara a gustar tanto ni que fuéramos a recibir ofertas incluso de distintos sellos discográficos. La distribución bien es cierto que en estos meses está siendo difícil y ciertamente nos lo hemos tomado con calma, pero esperamos ahora que estamos volviendo a la «normalidad» poder vender nuestras copias personales, ya sea en mano o en conciertos. Sin embargo la cosa está parada por los acontecimientos que hemos tenido, pero muchísima gente nos está pidiendo su copia física ¡Incluso gente de otros continentes nos están contactando!. Sobre la acogida, la gente nos comenta acerca del álbum que tiene personalidad, que lo que más les gusta es que cada tema es bastante independiente de los demás y no son canciones clónicas, lo cual es lo que buscábamos conseguir, un álbum que, dentro de un género con tan buenos referentes, tenga algo nuevo y propio que contar.
La promoción tiene que resultar tremendamente complicada teniendo en cuenta la situación que estamos viviendo y que de momento no existe la posibilidad de hacer giras ni participar en festivales para llegar a más público. ¿Cómo se está desarrollando la promoción de «Hideous Being»?
Aprovechamos la situación que se nos presentaba estos meses para darle la máxima distribución posible por redes sociales y por plataformas musicales, al estar estas bastante más activas durante el confinamiento. Por esa parte pudimos llegar a un buen número de personas y medios, pero por otra parte la falta de conciertos, dificultad en la movilidad, etc., no hemos podido hacer más avances. Esperamos que ya mismo podamos dar todos los conciertos posibles y seguir propagándonos.
Vamos a mirar ahora un momento hacia el pasado… ¿Cuál es el concierto que más habéis disfrutado? ¿Tenéis alguna anécdota que podáis compartir con nosotros?
Hemos tocado en buenos escenarios y con buenas bandas de nuestro estilo pero curiosamente nuestro mejor concierto lo dimos en septiembre del año pasado, estrenábamos nuestra última formación y entregamos toda nuestra energía al público en una sala mediana de nuestra ciudad. La reacción fue brutal, todos estábamos sintiendo cada riff, canción tras canción…¡ Ojalá repetirlo pronto!
¿Qué próximos proyectos tenéis en mente?
Poco después de asentar nuestra nueva formación y con el álbum a la vuelta de la esquina empezamos a pensar en componer nuevas canciones para otro nuevo trabajo, aún de futuro incierto. Estamos ya sacando cosas para un nuevo álbum y, ahora que hemos vuelto hace nada a los ensayos, pulir el setlist a la espera de que nos llamen para conciertos y festivales.
Y ya para cerrar esta entrevista me gustaría felicitaros nuevamente por vuestro trabajo y daros las gracias por atendernos. Es vuestra oportunidad de comentar a nuestros lectores lo más os apetezca.
¡Muchas gracias a vosotros por apreciar nuestro trabajo e incluirnos en vuestra colección! Para los lectores de Necromance: Esperamos que disfrutéis de Hideous Being y que os animéis a seguirnos (Instagram, Facebook, Bandcamp…) para que esto no pare. Conciertos, giras, nuevo material… Todo lo que queremos llevar a cabo cobra sentido gracias a vosotros. Esperamos veros pronto… Salud y Death Metal!. UGH!