TIME LOST (ESP) «VII Stages of Grief and Loss» CD 2018 (Autoeditado)
Por Nuel González
Si bien hace poco, muy poco, me calenté las orejas con la banda progresiva THE SLYDE, hoy toca un poco más de ritmo evolutivo a través de los españoles TIME LOST, que regresan tras dos años de silencio con su trabajo “VII Stages of Grief and Loss”.
Por norma general todos los grupos con pretensiones condecoradas por el ingenio y el talento se mueven por un fin conceptual. Algunos pretenden mitificar la condición humana, otros revierten la mitología y la vuelven más mundana; los hay esotéricos y enigmáticos, otros sarcásticos y extravagantes… la personalidad musical no se aferra a nada más que a la infinitud de ideas. En este caso TIME LOST se enfoca en los 7 pasos del duelo psicológico que surgen tras una pérdida y que toda persona ha de superar para no desfallecer en su periplo por la vida.
Este tema, reconocible por su inherente presencia en los tropiezos vitales que nos subyagan de vez en cuando, persiste con alegorías musicales y vueltas de rosca compositivas con las que representar cada emoción y sentimiento volátil.
La orquestación y la multitud sonora son buenos alicientes para recrear lo que implica perderse ciegamente en estados pasionales. Existen energía y connotaciones melódicas con las que parafrasear la rabia, frustración, aversión, sorpresa y paz que, de manera inefable, encienden y apagan nuestras almas.
De cortes largos las piezas intentan, sin cesar, construir un ambiente de inmersión con el que padecer y disfrutar esas contrariedades. Existen solos complicados, buenas y diversas líneas de piano, fragmentos de solemnidad gótica, etc. No cabe duda de que la diversidad tonal era de obligatorio cumplimiento para que esto funcionara.
Sin embargo, desde mi punto de vista existe cierta falta de atrevimiento al no aventurarse con extremismos en ciertos pasajes globales, ya que la base primaria se sustenta del metal clásico, heavy metal en el desarrollo vocal e instrumentación algo modesta. Esto implica una homogeneización infructífera que resta detallismo; por ejemplo, las canciones que citan las fases de depresión e ira no están exacerbadas cuando en realidad existen gran cantidad de vías con los que exaltar esas emociones.
Aprovechando los pianos y otros instrumentos sinfónicos “Stage V. Depression” pudo ser mucho más lacrimógena, mientras que “Stage III. Rage” pudo ser mucho más escandalosa y salvaje. También existen ciertas piezas poco definidas, como “Stage IV. Bargaining” y “Stage VI. Testing”, de las cuales la abstracción de sus conceptos son difíciles de recrear pero no por ello existe excusa alguna para no elaborar un tema con una dirección óptima, de la cual no exista duda de hacia dónde si dirige.
Tal vez las influencias que adquirieron de bandas archiconocidas como DREAM THEATER o SYMPHONY X les reforzaron un marco compositivo cerrado, y por ello no vieron con inmediatez el recurrir a un sonido más radical y contundente, una pena porque el álbum saldría muy bien beneficiado de ello. No obstante, “VII Stages of Grief and Loss” tiene calidad y un diseño carismático para aquellos que sienten predilección por el estilo clásico.
Nota - 7.5
7.5
Nota
“VII Stages of Grief and Loss” tiene calidad y un diseño carismático para aquellos que sienten predilección por el estilo clásico.